Perfil (CV) del personal docente investigador

González Yubero, Sara
Departamento: Departamento de Ciencias de la Educación
Área: Didáctica y Organización Escolar
Centro: Facultad de Educación

Grupo: S57_23R: Educaviva- Educación y Procesos Psicológicos

Tramos de investigación
  • CNEAI agreement periods of research evaluation. 25/06/24
Categoría profesional: Profesor Permanente Laboral

Cargos
  • Secretaria del Departamento de Ciencias de la Educación
Correo electrónico: sara.gonzalez@unizar.es
ORCID: 0000-0002-0456-604X

Titulaciones universitarias
  • Master en Educación Emocional Social y de la Creatividad. Facultad de Educación. 2015
  • Master de profesorado especialidad Orientación Educativa. Facultad de Educación. 2014
  • Licenciada en Psicopedagogía. Facultad de Educación. 2013
  • Diplomada en Magisterio de Educación Primaria. Facultad de Educación. 2011

Doctorados
  • Doctorado en Equidad e Innovación Educativa. Facultad de Educación. 2020
 
           
Sara González Yubero es Doctora en Equidad e Innovación Educativa por la Universidad de Cantabria, con mención internacional, y actualmente Profesora Permanente Laboral en la Universidad de Zaragoza, en el área de Didáctica y Organización Escolar. Su investigación se centra en el desarrollo socioemocional, el bienestar y el aprendizaje en contextos educativos, líneas sobre las que ha publicado artículos en revistas científicas de impacto y coordinado obras colectivas para mejorar el compromiso educativo y social. Ha formado parte del Grupo de Investigación en Desarrollo Socioemocional, Bienestar y Educación de la Universidad de Cantabria y actualmente integra el grupo Educación y Procesos Psicológicos (EducaViva) de la Universidad de Zaragoza.

Ha realizado estancias internacionales en instituciones de prestigio como la Universidad Andrés Bello de Chile (2022), donde desarrolló una estancia posdoctoral, y el National School Climate Center de Nueva York (2016), donde llevó a cabo su estancia predoctoral. Además, ha ampliado su formación en la University of Lapland (Finlandia) y en la University of Veterinary and Pharmaceutical Sciences de Brno (República Checa), especializándose en Mindfulness, Stress Management y prácticas docentes bilingües de calidad (CLIL Practices).

Cuenta con un sexenio de investigación reconocido (CNEAI y ACPUA) y ha liderado y participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales. Es investigadora principal del proyecto europeo The Cyber Escape Project: Navigating Digital Challenges through Ethical and Sustainable Practices in School Education (250.000 €) y co-investigadora responsable del proyecto GRIT – Growth Mind-set through Resilient Intelligent Technologies (400.000 €). Ha contribuido además a otros proyectos financiados como Tenacity – Community Engagement for a Knowledge-Based Society (320.460 €), Forget Me Not 2.0 (206.077 €), Estudio del clima escolar en los centros educativos de Cantabria (15.246 €) o Integración Didáctica y Fortalecimiento Institucional del Programa Camina & Aprende (14.520 €).

Su labor académica y científica se complementa con una sólida trayectoria en gestión universitaria y liderazgo institucional. Desde 2025 es Profesora Secretaria del Departamento de Ciencias de la Educación y miembro del Consejo de Facultad y de la Comisión Permanente de la Facultad de Educación de Zaragoza. Ha participado también en la organización de eventos científicos, como secretaria del comité científico del VI Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar, además de integrar otros comités científicos.

Desde hace cuatro años coordina el proyecto consolidado de Innovación Docente “Cooperación interdisciplinar en la formación docente: estrategias para la inclusión educativa desde la asignatura de Atención Temprana”, que impulsa la colaboración entre áreas de conocimiento y promueve prácticas inclusivas en la formación del profesorado. Coordina también asignaturas de máster, grado y prácticas. Además, ejerce funciones de tutoría en el Plan de Orientación Universitaria de la Universidad de Zaragoza. Su trayectoria combina investigación, docencia y transferencia de conocimiento, con una clara orientación hacia la mejora del bienestar y la calidad educativa.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)