PhD in Journalism from the University of Zaragoza and the University of Barcelona with a Cum Laude mention, Extraordinary Doctorate Award from the University of Zaragoza (2021-2022), the first in the Information and Communication Doctorate Program, and National Award from the Quevedo Institute of the Arts of Humor (2022) for the thesis "Humor journalism on TV: formulas and structures of success (1990-2015)". I have the accreditations of Contracted Professor Doctor and Professor of a Private University (ANECA, 2023), Assistant Professor Doctor (ANECA, 2022). In addition, I have a degree in Journalism (2009) from the University of San Jorge, a degree in Audiovisual Communication (2012) and a degree in Advertising and Public Relations (2014), both from the Open University of Catalonia. I have also completed a postgraduate degree in Economic Information from the University of Zaragoza (2012).
Since September 2024, I am an Assistant Professor at the University of Zaragoza where I teach the subjects of Photojournalism, Advertising and Television News Genres.I am an effective member of the Research Group on Communication and Digital Information (GICID), recognized as a reference group by the Government of Aragon with the code S29_20R, and I belong to the University Institute of Heritage and Humanities (IPH). For almost two years I have been a Margarita Salas postdoctoral researcher at the University of Zaragoza with a stay at the Complutense University of Madrid in the group "History and Structure of Communication and Entertainment" (940439). Thanks to which I have participated in the project "Cartography of hate speech in Spain from communication: sports, bullfighting and political sphere (CARDIOCOM) PID2019 105613GB-C31 and as a work team of the TED2021-131174B-I00 Project on heritage cyber communities. I have been a visiting researcher at the Université de Paris Nanterre and at the Faculty of Communication Sciences of the University of Malaga (UMA), in addition to the aforementioned Complutense University. I also have two Erasmus experiences at the Université Bordeaux-Montaigne and at the Università di Maceratta.
My teaching experience has been developed in Audiovisual communication project, Digital communication project, Documentary and Journalistic Writing. I have also participated in four teaching innovation projects at the University of Zaragoza. I have directed five TFG and three TFM and have participated in 3 ECO Digital Learning MOOCS. My lines of research are framed in the audiovisual field, in television humor formats and in cinematic comedy. Despite this own line, the field of media literacy is a transversal line, as well as the social transfer of my academic career. Currently, I have been able to publish seventeen scientific articles in impact journals (10 SCOPUS, SJR) and 9 (WOS, JCR). Especially relevant are three of them Q1 in Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, Revista Latina de Comunicación Social and El Profesional de la Comunicación. I have also coordinated three books and led 23 book chapters in prestigious publishers, mostly Q1 (SPI). The total GScholar citations (19/01/2025) are 135, h-index 6/ i10 index 4 and seven citations in Scopus. I have also worked for eight years in the media, news and advertising agencies, highlighting my work as a journalist and photographer in the Cortes of Aragon and the Government of Aragon. I have published 40 contributions. After my predoctoral, postdoctoral and assistant doctoral contracts, I have managed to establish an upward trend in the quality of contributions, the result of research learning. Therefore, seventeen articles and two reviews have been published, of which 10 publications are indexed in Scopus (SJR) -3 Q1, 1 Q2 and 5 Q3 and 1 Q4- and 9 are indexed in the WOS database (JCR) -1 Q1, 1 Q2, 3 Q3 and 4 Q4). Also, of the 24 book chapters, almost all are Q1, according to the SPI Ranking: Dykinson, Comunicación Social, Fragua and Tirant Lo Blanch. In addition, there is a Q2 in the publishing house Pirámide and the coordination as the first signing of three books. These and other related findings have been presented at 35 international and national conferences, as well as at various events in Malaga, Valencia, Portugal, Paris... and a conference in Maceratta (Italy). From these forums, I have been able to delve into and present my own line of research on television humor, as well as its translation from cinematic comedy, paying attention to audience studies and, in particular, to audiovisual products that are audiovisual heritage in my land, Aragon; as a point of transfer and research focus. The greatest example are the three Q1 articles that reflect my most relevant contributions, both academic and social, by investigating the humor products most consumed by the audience in decades (El Profesional de la Información), its advertising aspect (Estudios del Mensaje Periodístico) and by analyzing contemporary Aragonese cinematic comedy (Revista Latina de Comunicación Social), an unexplored field. With all this, I have 135 citations in GScholar (01/19/2025) Index h 6/ Index i10 4 and seven citations in Scopus.
I have done two three-month national stays at the University of Malaga and at the Complutense University of Madrid, where I am currently adding another year of postdoctoral stay. On the other hand, I have had the opportunity to be a guest researcher for more than a month at the University of Nanterre with an international seminar on satirical puppets from the first broadcasts to the present. I have also responded to dozens of evaluations of articles from quality Q1 and Q2 journals and, accordingly, I have promoted my media transfer work also with communication resources from the University of Zaragoza itself, such as its university radio or the Entremedios platform.
All because, from scientific production, it is necessary to understand dissemination as a necessary action in our academic profession. For this reason, I believe that it is a balanced CV, with quality journals indexed, as well as its link to my own line, thus responding to CFPs that are especially important for my line of research. Prestige, suitability and open science since all the articles are available in the Zaguan repository of the University of Zaragoza together with the doctoral thesis awarded twice. A path in which I intend to achieve job stability and a balanced and exciting academic career.
Journal articles
- Gascón-Vera, Patricia; Mattucci, Natascia; Bonaut-Iriarte, Joseba. Avatares y estereotipos. Sesgos algorítmicos de la sonrisa femenina generada por inteligencia artificial. COMUNICACIÓN Y HOMBRE. 2025. DOI: 10.32466/eufv-cyh.2025.21.869.93-113
- Zamora-Martínez, Patricia; García-Gil, Samuel; Gascón-Vera, Patricia. El politainment televisivo en la programación española y su relación con los procesos electorales (2015-2022). HISTORIA ACTUAL ON-LINE. 2024. DOI: 10.36132/kh96hc80
- Gascón Vera, Patricia; Bonaut Iriarte, Joseba El cine satírico de periodistas. Personajes y relato de los mass media por la industria de Hollywood (1970-2020). DOXA COMUNICACIÓN. REVISTA INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES. 2024. DOI: 10.31921/doxacom.n39a2066
- Gascón-Vera, Patricia; Zamora-Martínez, Patricia. La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time. ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO. 2024. DOI: 10.5209/esmp.93744
- Gascón-Vera, Patricia; Zamora-Martínez, Patricia; Marta-Lazo, Carmen. La comedia cinematográfica aragonesa contemporánea. Claves creativas de sus cineastas y productores/as. REVISTA LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. 2024. DOI: 10.4185/rlcs-2024-2223
- Zamora-Martínez, Patricia; Gascón-Vera, Patricia; Gómez García, Salvador. El discurso de odio hacia las candidatas a la Comunidad de Madrid 2023, sesgo de género y virulencia. REVISTA ICONO 14. 2024. DOI: 10.7195/ri14.v22i1.2079
- Gascón Vera, Patricia. Diálogos posdigitales las tric como medios para la trasformación social. VIVAT ACADEMIA. 2023. DOI: 10.15178/va.2023.156.e1486
- Gascón-Vera, Patricia; Marta-Lazo, Carmen. Formula for the success of humor journalism formats on television according to their professional teams. PROFESIONAL DE LA INFORMACION. 2023. DOI: 10.3145/EPI.2023.MAR.01
- Gascón Vera, Patricia. La imitación en televisión. Caracterizaciones de líderes políticos en El intermedio, El hormiguero y Late motiv. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN. 2022. DOI: 10.24137/raeic.9.17.3
- Gascón Vera, Patricia. De la comedia al terror. Personajes, tramas y estereotipos en las adaptaciones de la ficción juvenil Sabrina: de serie en abierto al streaming de Netflix. AREA ABIERTA. 2022. DOI: 10.5209/arab.79765
- Gascón-Vera, Patricia. La década del Factor R-elacional y la nueva era TRIC desde la educomunicación [Reseña]. REVISTA MEDITERRANEA DE COMUNICACION. 2021. DOI: 10.14198/MEDCOM.19578
- Gascón-Vera, Patricia. La televisión en fin de año y los especiales de humor de José Mota. Imitaciones y parodias para relatar la actualidad y la COVID-19 desde la comedia. ZER (BILBAO. 1996). 2021. DOI: 10.1387/zer.22529
- Gascón-Vera, Patricia. Revisión histórica de la prensa satírica española hasta la actualidad: La revista Mongolia y su salto audiovisual a La Sexta y Flooxer. ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO. 2020. DOI: 10.5209/esmp.67292
- Gascón-Vera, Patricia. El infoentretenimiento en la televisión de pago, movistar+ y el canal #0. el uso transmedia de sus contenidos de humor. ÁMBITOS (SEVILLA). 2020. DOI: 10.12795/Ambitos.2020.i49.11
- Gascón Vera, Patricia. ‘El Informal’, el doblaje y su programación en 'access prime time' como ejes del éxito televisivo de un formato periodístico de humor. INDEX COMUNICACIÓN. 2019
- Gascón-Vera, P.; Marta-Lazo, C. Estructura y escenografía de los formatos periodísticos de humor del access prime time 2018-2019. Estudio comparativo entre Lo Siguiente, Ese programa del que usted me habla, El Hormiguero y El Intermedio. TEXTUAL & VISUAL MEDIA. 2019
- Gascón Vera, Patricia. Claves del éxito de una década televisiva: estudios de caso El hormiguero y El intermedio. F@RO. 2016
- Gascón Vera, Patricia; Marta Lazo, Carmen María. Internacionalización de un formato televisivo de éxito: "El hormiguero". REVISTA OBSERVATÓRIO. 2016. DOI: 10.20873/uft.2447-4266.2016v2especial1p275
Books
- El factor relacional en la era de la IA. Gascón Vera, Patricia; Morte Nadal, Tamara; Manrique Villanueva, Lina Maria Patricia. 2024
- Guía didáctica 5º y 6º de primaria. Marta-Lazo, Carmen; Gabelas-Barroso, José Antonio; Conde Casado, Mariola; Gascón Vera, Patricia; Peñalba, Sheila; Morte, Tamara. 2024
- Retos, creatividad e innovación en comunicación audiovisual. Gascón-Vera, Patricia; Bonaut Iriarte, Joseba; Mancho de la Iglesia, Ana y Nogales Bocio, Antonia Isabel. 2022
- Nuevas pantallas para la comunicación digital: Redes sociales, infoentretenimiento y consumo creativo del audiovisual. Gascón Vera, Patricia; Segura Anaya, Ana.; Xhevrije Kapllani Salillari, Xhevrije 2021
Scientific chapters
- Análisis de los comentarios sobre la retransmisión del mensaje de Navidad del Rey en 2022. Zamora-Martínez, Patricia; Gascón-Vera, Patricia; Antona Jimeno, Tamara. EXPRESIONES DE ODIO EN ENTORNOS DIGITALES ESPAÑOLES. 2024
- Las voces fundacionales del factor relacional. creadores y divulgadores de la investigación TRIC. Gascón Vera, Patricia; Morte Nadal, Tamara; Tobías Peñalba, Sheila. EL FACTOR RELACIONAL EN LA ERA DE LA IA. 2024
- Los iconos televisivos inanimados: de la creatividad manual a la realidad aumentada en directo. Gascón Vera, Patricia. PATRIMONIO AUDIOVISUAL: NARRATIVAS, CONTENIDOS Y FORMATOS. 2024
- Patricia Gascón Vera. Eslogan versus titulares. Las tendencias de la publicidad y la comunicación en las enseñanzas universitarias. TENDENCIAS DE LA PUBLICIDAD, LA COMUNICACIÓN Y EL MARKETING. UNA MIRADA DOCENTE Y PROFESIONAL: LINEAS ESTRATÉGICAS Y HERRAMIENTAS INNOVADORAS. 2024
- ¿Cómo medir la calidad en televisión? Propuesta de criterios de evaluación de los formatos televisivos desde el periodismo. Gascón Vera, Patricia. CALIDAD PERIODÍSTICA. RETOS EN TIEMPOS DE DESINFORMACIÓN, PRECARIEDAD Y POLARIZACIÓN. 2023
- Digitalización contra la despoblación en el medio rural. Estudio de caso de la localidad pirenaica de Ansó. . Mancho de la Iglesia, Ana; Solans, María Antonia; Nogales Bocio, Antonia Isabel y Gascón-Vera, Patricia. PUEBLOS Y CULTURAS DE LA PREHISTORIA A LA ACTUALIDAD. 2023
- Creación de reportajes audiovisuales responsables con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Mancho de la Iglesia, Ana; Gascón-Vera, Patricia; Marta-Lazo, Carmen. RENOVACIÓN PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COMPETENCIAS PARA UNA EDUCACIÓN SOSTENIBLE. 2023
- Los medios de comunicación y su gestión de los contenidos de marca en pro de una influencia responsable. Gascón Vera, Patricia. ÉTICA PUBLICITARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: PUBLICIDAD SOCIAL Y BRANDED CONTENT COMO NUEVAS HERRAMIENTAS PARA TRANSMITIR LOS VALORES DE LAS MARCAS. 2023
- TikTok y televisión. A escampar la boira y su éxito social desde el aragonés y el humor. Gascón Vera, Patricia. DESAFÍOS Y RETOS DE RRSS EN EL ECOSISTEMA DE LA COMUNICACIÓN. 2023
- Evolución histórica de las marionetas en televisión de los ventrílocuos a su primer uso satírico en la desregulación en España. Gascón Vera, Patricia. LA TRANSVERSALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN. 2022
- Presentación: Retos, creatividad e innovación en comunicación audiovisual. Capítulo introductorio. Gascón Vera, Patricia; Bonaut, Joseba; Mancho de la Iglesia, Ana; Nogales Bocio, Antonia Isabel. RETOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. 2022
- Tecnologías creativas para la promoción de formatos televisivos de entretenimiento: las historias de Instagram. Gascón Vera, Patricia. RETOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUA. 2022
- Las ideas se muestran en redes y pantallas, pero nacen en la imagen, gracias, en muchas ocasiones, a la televisión. Gascón Vera, Patricia. NUEVAS PANTALLAS PARA LA COMUNICACIÓN DIGITAL: REDES SOCIALES, INFOENTRETENIMIENTO Y CONSUMO CREATIVO DEL AUDIOVISUAL. 2021
- Proyecto de comunicación audiovisual y la técnica DAFO como herramienta de elección y defensa en la enseñanza periodística. Gascón Vera, Patricia; Marta-Lazo, Carmen. LA COMUNICACIÓN A LA VANGUARDIA. TENDENCIAS, MÉTODOS Y PERSPECTIVAS. 2021
- Revisión documental de la investigación televisiva en España y sus adjetivos. de “caja tonta”, “lista” o “mágica” a la televisión multimediática.. Gascón Vera, Patricia. LA COMUNICACIÓN A LA VANGUARDIA. TENDENCIAS, MÉTODOS Y PERSPECTIVAS. 2021
- Espacios televisivos con la mujer como protagonista, estudio de caso de “Mujer tenías que ser”, una sección del programa periodístico de humor "El Intermedio". Gascón Vera, Patricia; Torres-Martín, José Luis. NUEVAS PANTALLAS PARA LA COMUNICACIÓN DIGITAL: REDES SOCIALES, INFOENTRETENIMIENTO Y CONSUMO CREATIVO DEL AUDIOVISUAL. 2021
- Análisis del formato Oregón TV, observación participante en un programa periodístico de humor autonómico. Gascón Vera, Patricia; Marta-Lazo, Carmen. CONTENIDOS AUDIOVISUALES, NARRATIVAS Y ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA. 2019
- Formatos al servicio del sketch: Oregón TV, Polònia y Vaya Semanita. El infoentretenimiento en las televisiones autonómicas españolas.. Gascón Vera, Patricia; Marta-Lazo, Carmen. SINERGIAS DIGITALES: HIBRIDACIONES ENTRE INFORMACIÓN, FICCIÓN Y ENTRETENIMIENTO. 2018
Journal editorial management
- Comunicación y hombre. 1885-365X. 01/11/24 - 31/01/25
Projects
- S29_23R: Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). 01/01/23 - 31/12/25
- Proyecto Herramientas digitales participativas para el apoyo a cibercomunidades patrimoniales. 01/12/22 - 30/11/24
- Cartografía de los discursos del odio en España desde la comunicación: ámbito deportivo, taurino y político (CARDIOCOM). 01/06/20 - 31/05/24
- S29_20R: Grupo De Investigación En Comunicación E Información Digital (GICID). 01/01/20 - 31/12/22
Contracts
- INFORME DE DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES EN MUJERES Y DIFUSIÓN DE CLAVES DE MEJORA A TRAVÉS DE PÍLDORAS INFORMATIVAS EN PLATAFORMAS VIRTUALES. 21/04/23 - 21/11/23
Teaching Innovation Projects
- Persuasión, asertividad y liderazgo en el discurso. 10/07/24 -
- PIET (Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones) PERIODINNOVA Proyecto de Innovación Estratégica del Grado en Periodismo: Metodologías activas y colaborativas. 20/04/23 - 15/06/24
- Aplicación de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación al aprendizaje del Periodismo: Plataforma Digital Entremedios. 01/06/21 - 14/10/22
- Los ODS en el aula. Realización de reportajes de televisión por un mundo más sostenible. 01/06/21 - 14/10/22
- Aprender a divulgar la Economía Social: creación de un proyecto de comunicación digital entre los grados de Periodismo y Administración y Dirección de Empresas. 02/06/19 - 02/06/20
Supervision of undergraduate dissertations
- Las rutinas profesionales de los reporteros de guerra en el siglo XXI . Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información Notable 11/07/24
- La voz disruptiva de Kanye West: Un estudio de "Yeezus" desde la narrativa y la comunicación . Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información Sobresaliente 11/07/24
- Análisis de la feminicidad en los anuncios de perfume. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información Notable 11/07/24
- Benidorm fest: la innovación del formato televisivo y sus audiencias juveniles. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 26/06/23
- La representación de la comunidad LGBTQ+ en televisión: El reality show Drag Race España. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 26/06/23
Supervision of master's theses
- La estafa perfecta. Universidad de Zaragoza, Máster de Formación Permanente en reporterismo 360º RTVE. Sobresaliente 27/05/24
- De la pantalla cinematográfica a la elección del público. Exploración de las herramientas y tendencias de la comunicación del cine contemporáneo. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/11/23
- RTVE Aragón: Informar a los aragoneses a través de Instagram. Universidad de Zaragoza, Máster de Formación Permanente en reporterismo 360º RTVE. Notable 27/11/22
Participation in conferences
- III Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing (CINyN). Organizativo - Comité científico y organizador. Comité Científico nacional. Madrid. 21/11/24
- I Congreso Internacional Visiones Interdisciplinares sobre el Patrimonio (CONIVIP). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Cine de autor y patrimonio audiovisual aragonés: "La estrella azul". Zaragoza. 14/11/24
- Seminario internacional Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. Liderazgo político. Parodias en la política actual: EE. UU vs. España. Macerata 30/09/24
- Jornada: Persuasión, asertividad y liderazgo en el discurso. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Liderazgo y comunicación social de la risa. Zaragoza. 27/09/24
- XXX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La desinformación en campaña: Estrategias de comunicación de la extrema derecha europea en Instagram. Aranjuez. 10/06/24
- XXX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Infoshows en Instagram: cuando la polarización supera a la actualidad política. Aranjuez. 10/06/24
- I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Televisión e imitaciones en España. La parodia política de Isabel Díaz Ayuso y Yolanda Díaz en El Intermedio. Valladolid. 09/05/24
- III Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS). Organizativo - Comité científico y organizador. Comité Científico nacional Madrid. 25/04/24
- VI Jornadas de Innovación Educativa en Comunicación y Alfabetización Mediática. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. El modelo del Factor Relacional. Innovación, humanismo y retos TRIC ante la IA. Leioa, Bilbao 25/04/24
- X Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Cartografía del patrimonio audiovisual aragonés (ficción y documental): el caso de la financiación de la CARTV. Comunicación. Zaragoza. 29/11/23
- X Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Orígenes y retos del factor relacional. entrevistas en profundidad a sus creadores y valedores. Zaragoza. 29/11/23
- X Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Puppets de humor en la programación española, desde la censura a la inteligencia artificial. Zaragoza. 29/11/23
- IV Jornadas Científicas Calidad y Retos Informativos. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La promoción en el infoentretenimiento de prime time. Uso de la publicidad en El intermedio y El hormiguero. Valencia 24/11/23
- V Jornadas de Formación y Empleo “Inteligencia artificial y empleo” ATIC. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Influencers y algoritmos. La divulgación de la Inteligencia Artificial en Youtube por Carlos Santana (DotCSV). Zaragoza. 15/11/23
- I Congreso Internacional 'Expresiones de Odio, Medios Digitales y Procesos de Detección (CIOMD). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El Discurso de Odio hacia las Mujeres Candidatas en Instagram durante la Campaña Electoral de la Comunidad de Madrid. Madrid. 19/10/23
- ECREA Audience and Reception Studies Section Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). The Monarchy in the key of hate. The Twitter speech of the prosumers during the King'sChristmas Message in 2022. Oporto. 12/09/23
- Workshop online Streaming Wars: The New Hispanic TV Series. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La comedia española en Netflix. Relato visual, identidades y estereotipos en las series sobre amistad: Las de la última fila y Machos alfa. Iowa. 01/07/23
- I Congreso Internacional en Social Media. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Odio más allá de las candidatas mediáticas. Comentarios ofensivos y hate speech en las elecciones autonómicas aragonesas. Barcelona. 28/06/23
- IV Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El aragonés y la viralidad en un formato televisivo de humor autonómico. Comunicación. Zaragoza. 23/04/23
- IV Jornada Internacional de Estudios de audiencia. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La respuesta de la audiencia ante la programación de formatos de periodismo de humor en televisión. Barcelona. 17/03/23
- III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. La academia frente a los retos de la humanidad. Innovación, investigación y transferencias ante el horizonte 2030. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El medio rural ante la digitalización: el caso de Ansó. Sevilla, Zaragoza, 24/11/22
- III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. La academia frente a los retos de la humanidad. Innovación, investigación y transferencias ante el horizonte 2030. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El medio rural ante la digitalización: el caso de Ansó. Sevilla, Zaragoza, 24/11/22
- III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. La academia frente a los retos de la humanidad. Innovación, investigación y transferencias ante el horizonte 2030. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Los ODS en el aula. realización de reportajes de televisión por un mundo más sostenible. Sevilla, Zaragoza, 24/11/22
- VII Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La risa política y el poder de los primeros shows de muñecos de TVE. Online/Sevilla. 28/04/22
- VII Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La participación de los espectadores en los formatos televisivos de humor. Online/Sevilla. 28/04/22
- II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la UMH. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La voz de los creadores. Técnica cualitativa para conocer cómo se genera el éxito en pantalla. Elche. 04/02/22
- III Jornadas Científicas de Calidad y Retos Informativos. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La calidad como fórmula de evaluación vinculada al éxito televisivo Málaga 03/12/21
- IX Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Espacios y relaciones de comunicación en la nueva normalidad. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Tecnología e imitación. El deepfake en el formato televisivo de humor Expediente Pérez. Zaragoza. 12/11/21
- IX Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Espacios y relaciones de comunicación en la nueva normalidad. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La realidad aumentada como técnica de promoción de un late night: Imascono y La resistencia Zaragoza. 12/11/21
- VIII Congreso Internacional Metodologías de la investigación en comunicación. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La entrevista en profundidad a equipos de televisión como técnica de investigación Madrid. 05/11/21
- II Jornadas Internacionales de Estudios del Humor y lo Cómico Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Humor e información en televisión: Casos de éxito en España. El estudio televisivo en una tesis doctoral. Argentina y Chile. 22/09/21
- I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La investigación televisiva nacional. Términos ligados a la televisión: sus adjetivos, denominaciones positivas y negativas y la actualidad. Sevilla. 10/12/20
- I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La técnica DAFO y su aplicación a la elección y defensa de proyectos de comunicación audiovisual. Sevilla. 10/12/20
- I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El formato audiovisual Informe Semanal como método de educación mediática para el alumnado de Periodismo. Sevilla. 10/12/20
- I Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis de la estrategia de lanzamiento al mercado de la plataforma de streaming HBO Max, estudio comparativo de su modelo de negocio y elementos de programación. Salamanca. 21/10/20
- XXVI Congreso Internacional de la SEP, Periodismo para la transformación social. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Los especiales de humor de fin de año en televisión. Estudio de caso de José Mota en TVE: estructura, tratamiento de la actualidad y traslación vía Twitter. Zaragoza. 18/09/20
- XXVI Congreso Internacional de la SEP, Periodismo para la transformación social. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Estrategias de construcción del humor en el infoentretenimiento televisivo: análisis del caso de los «vídeos manipulados» de El Intermedio durante la crisis del Covid-19. Zaragoza. 18/09/20
- I Simposio Internacional Universitario de Investigación de Métodos Mixtos en Educación y Ciencias Sociales (SIMMCE) Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Innovación docente y comunicación transmedia. La divulgación de la Economía Social desde el Periodismo Valladolid. 29/01/20
- VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Espacios televisivos dedicados a las mujeres, estudio de caso de "Mujer tenía que ser", una sección del formato televisivo El Intermedio Zaragoza. 16/10/19
- VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Claves de éxito del formato periodístico de humor El Informal, dos décadas después de su llegada a la televisión española Zaragoza. 16/10/19
- 6th Languaging Diversity International Conference (LD2019). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La imagen actual de la mujer en televisión. Nuevos formatos y secciones que visibilizan la representación femenina en el panorama de la comunicación audiovisual. Teruel. 24/09/19
- XXV Congreso Internacional de la SEP Oportunidades y riesgos del periodismo hiperconectado. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Estudio comparativo de los formatos periodísticos de humor en el access prime time 2018 - 2019 Bilbao. 30/05/19
- VII Edición del Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales,. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis del formato Oregón tv, observación participante en un programa periodístico de humor autonómico. Santander. 09/05/19
- VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL "CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El infoentretenimiento en las cadenas autonómicas de la televisión española, el uso de los sketches de humor en los programas de infosátira Oregón TV, Polònia y Vaya Semanita ZARAGOZA. 08/11/17
- III Jornadas Doctorales del Campus Iberus. Participativo - Póster. Periodismo de humor en TV Jaca. 04/07/16
- XXII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística: Retos del Periodismo para el ejercicio responsable y libre de la profesión. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Evolución y mejores momentos de diez años de infohumor: El Intermedio. Madrid. 17/06/16
- VI CONGRESO DE INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR EN COMUNICACION E INFORMACION DIGITAL. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Claves de éxito de dos programas que cumplen una década en televisión: el hormiguero y el intermedio. Zaragoza. 12/11/15
- VII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC: "Políticas, actores y prácticas de la comunicación: Encrucijadas en Ámerica Latina". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Claves de la internacionalización de un formato televisivo de éxito: "El Hormiguero". Córdoba 27/08/15
- II Jornadas Doctorales del Campus Iberus. Participativo - Póster. Periodismo de humor en televisión: "25 años de información de humor en TV. Análisis de estructuras y fórmulas de éxito. Valoración del público y consumo en la crisis (2008-2015". Jaca. 02/07/15
Research stays
- Université Bordeaux Montaigne Burdeos, Francia. España. 29/03/25 - 05/04/25
- Università di Macerata Italia. España. 28/09/24 - 05/10/24
- Université Bordeaux Montaigne Burdeos, Francia España. 18/03/24 - 22/03/24
- Université Paris Ouest Nanterre. Paris. Francia. 11/09/23 - 22/10/23
- Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España. 19/12/22 - 31/08/24
- Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA) Málaga España. 01/10/21 - 31/12/21
- Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España. 01/02/20 - 30/04/20
Committees
- III Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing (CINyN) Universidad Complutense de Madrid. 21/11/24 - 22/11/24
- III Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS) Universidad Complutense de Madrid. 25/04/24 - 26/04/24
- II Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS) Comité Científico del II Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS) 27/04/23 - 28/04/23
- IX Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Espacios y relaciones de comunicación en la nueva normalidad. Comité Organizador IX Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. 11/11/21 - 12/11/21
- I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Comité Científico Internacional de Revisores del I Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. 10/12/20 - 11/12/20
- XXVI Congreso Internacional SEP. Periodismo para la transformación social. Comité Organizador del XXVI Congreso Internacional SEP. Periodismo para la transformación social. 18/09/20 - 19/09/20
- VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Sabiduría digital para la comunicación inteligente. Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información. 16/10/19 - 18/10/19
Research evaluation activities
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico v.30 No existe. 03/11/24 - 12/01/25
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Quaderns del CAC, Consejo del Audiovisual de Cataluña. No existe. 01/11/24 - 13/12/24
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista humanidades de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica Costa Rica. 01/09/24 - 27/09/24
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. España. 01/12/23 - 30/12/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Profesional de la Información. España. 26/08/23 - 26/08/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Miguel Hernández Communication Journal. España. 28/04/23 - 28/04/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico. España. 01/04/23 - 01/04/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico. España. 24/03/23 - 24/03/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Lectora: revista de dones i textualitat. España. 24/02/23 - 24/02/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. España. 21/02/23 - 21/02/23
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Profesional de la Información. España. 05/07/22 - 05/07/22
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. España. 07/02/22 - 07/02/22
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. España. 01/02/22 - 01/02/22
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Cuadernos.Info. Chile. 01/07/21 - 30/08/21
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. España. 25/05/21 - 25/05/21
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Creatividad y Sociedad. España. 30/01/19 - 30/01/19
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica. España. 15/06/17
Other merits
- Evaluaciones sobre la calidad de la docencia en Universidades 2022-2023 evaluación positiva destacada
2021-2022 evaluación positiva destacada
2020-2021 evaluación positiva
2019-2020 evaluación positiva
. 01/01/25
- Jurado en la semifinal del concurso “Tesis en 3 minutos” de Campus Iberus,. Universidad de Lleida. 21/10/24
- Premio ex aquo a la Mejor Tesis Doctoral sobre Materias Relacionadas con el Humor (2023). Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
. 25/09/24
- Premio Convocatoria Re-UNITA a publicaciones de “acceso abierto” en la Universidad de Zaragoza. Dotación 600 euros con el artículo: La imitación en televisión. Caracterizaciones de líderes políticos en El intermedio, El hormiguero y Late motiv. Categoría: Patrimonio cultural. 18/06/24
- Premio extraordinario de Doctorado 2021-2022 Universidad de Zaragoza, Ciencias Sociales y Juridicas 30/04/23
- Transferencia Gestión de redes sociales Grupo GICID y Congreso CICID.
Coordinadora sección Entrespots de Entremedios, medio digital del Grado de Periodismo de la universidad de Zaragoza. https://periodismo.unizar.es/ 09/2020 – actualidad. 01/01/20
- Finalista en las ediciones 2016 y 2018 del concurso Tesis 3 Minutos Gracias a la exposición de: Periodismo de humor en televisión: Análisis histórico, fórmulas y estructuras de programas de éxito (1990 - 2015) 29/11/16
- Experiencia laboral He trabajado en las Cortes de Aragón y en el Gobierno de Aragón como periodista y community manager. También ha trabajado en distintos medios de comunicación aragoneses y agencias de comunicación. 30/06/08
UNIZAR teaching of the last six courses
Teaching not UNIZAR
- Capacitación en competencias digitales para las tric 2 edición. MOOC. UNED Eco digital learning, Universidad de Zaragoza. 02/05/2024 - 15/10/2024
- Capacitación en competencias digitales para las tric. MOOC. UNED Eco digital learning, Universidad de Zaragoza. 01/10/2023 - 01/12/2023
- Redacción periodística. géneros narrativos y dialógicos. Periodismo. Universidad Complutense de Madrid. 23/01/2023 - 15/04/2024
- Unesco otras formas de educar para el siglo xxi. MOOC. UNED Eco digital learning, Universidad de Zaragoza. 15/04/2021 - 30/10/2021
|