Profile (CV) of the research teaching staff

Sánchez León, Nuria
Department: Didáctica de las Ciencias Experimentales
Field: Didácticas de las Ciencias Biología y Geología
Faculty: Facultad de Ciencias de la Educacion
Email: n.sanchez@unizar.es
ORCID number: 0000-0003-3537-9156

Research interests
  • Ciencias de la tierra
  • Humanidades y ciencias sociales
  • Educación
  • Arte

University degrees
  • Licenciada en Bellas Artes. UNIVERSIDAD DE GRANADA. 2012
  • Licenciada en Ciencias Ambientales. UNIVERSIDAD DE GRANADA. 2002

PhDs
  • Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. 2018
 
           
Mi perfil investigador es interdisciplinar caracterizado por mi vocación por las Humanidades y las Ciencias. Soy licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, Técnico Superior en Escultura y  licenciada en Bellas Artes. Con el objetivo investigador en torno a la relación de la sostenibilidad ecológica con el arte, cursé el Máster de Investigación y Producción Artística y gané una Beca predoctoral en el  Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV. Así mismo, obtuve otra Beca de estancia de investigación en la Gray´s School of Arts (Robert Gordon University (RGU), Escocia), donde entré en contacto con grandes referentes de mi investigación como Anne Douglas. La tesis dio lugar a: dos capítulos de libro con la editorial Catarata y la editorial Vernon (EE.UU) dentro del I+D+i Humanidades ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles del que formé parte del equipo de trabajo; la presentación de los avances de la investigación en varios Congresos internacionales (Educación Ambiental 2015;  ANIAV 2017; Humanidades ambientales «historias, mitos y artes para prever un cambio» 2018; Arte, naturaleza y paisaje en el Mediterráneo 2018) entre muchos otros. La supervisión por parte de la reconocida investigadora A. Douglas (RGU) derivó en varias colaboraciones como nuestra coautoría de un informe para ecoartscotland.net; su aceptación como codirectora en cotutela internacional de mi tesis; su participación en la primera Acción de Internacionalización en Doctorado en la UPV; mi participación como ponente en el Congreso de la University of Stirling “Connecting with a low-carbon future: the challenges for the arts and humanities” y en el seminario TIME CHANGE: SEGS en el James Hutton Institute, de Aberdeen y la exposición “Research Exhibition at Gray’s” en la Gray´s School of Arts. Completo mi formación con la organización de Congresos y Jornadas como el Congreso Imaginar la transición (Madrid, 2017) o las cinco Jornadas de Educación Multidisciplinar para la igualdad de género en la Universitat de València. También asisto a seminarios y cursos como las Jornadas de sostenibilidad en Instituciones culturales de REDS, el FPO Técnico Superior de Reciclaje de Residuos (560h.), pero, sobre todo, destaca la puesta en marcha y Coordinación desde 2014 a 2019 del título propio de posgrado "Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental" de 30 ECTS (UPV) donde imparto docencia desde 2018 y en 2019-2020 la co-elaboración del Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial donde impartiré docencia en 2021. He organizado diversas conferencias e impartido charlas de divulgación científica sobre transición en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), la Universidad Complutense de Madrid, la Facultad de Psicología de Valencia o el Festival Valencia sostenible, etc. He participado en numerosas exposiciones como artista y comisaria y recibido varios premios como la Medalla de plata de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. He creado talleres artísticos como "Quítaselo-póntelo" sobre reciclaje y reutilización textil, el Taller de mobiliario urbano o el proyecto de reutilización AULA-R en la UPV. Posdoctoralmente formo parte del equipo de trabajo del I+D+i Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno (2020-2022) y sigo publicando artículos.


© University of Zaragoza | Versión 2.27.3
© Computing and Communications Service of the University of Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - SPAIN)