Perfil (CV) del personal docente investigador

Tirado Robles, María Carmen
Departamento: Departamento de Derecho Público
Área: Der. Internacional Público y RR. Internacionales
Centro: Facultad de Derecho

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EMPLEO, SOCIEDAD DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD (IEDIS)
Grupo: S47_23R: Japón

Códigos UNESCO
  • Otras

UNIZAR teaching activity from the course 1994-95
Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/23
  • CNEAI knowledge transfer evaluation. 01/01/19
  • CNEAI research evaluation. 01/01/17
  • CNEAI research evaluation. 01/01/08
Categoría profesional: Prof. Titular Univ.
Teléfono fijo: 976761438
Correo electrónico: mctirado@unizar.es
ORCID: 0000-0003-0674-2358

Líneas de investigación
  • Derecho comparado
  • Orden jurídico comunitario
  • Derecho internacional público
  • Relaciones internacionales
 
     
Carmen Tirado es profesora titular de Derecho internacional público (Universidad de Zaragoza). Acreditada para catedrática en enero 2023.  Reconocidos 3 sexenios de investigación y 1 de transferencia. Desde 2012 es IP del Grupo de investigación JAPÓN. Ha realizado estancias de investigación en la Comisión Europea, Consejo de Europa, Academia de Derecho internacional y en las Universidades japonesas de Nanzan, Tokio, Osaka, Kobe y Dokkyo.
Ha dirigido doce Congresos científicos internacionales desde febrero 2013 hasta el último, en octubre de 2024, todos financiados con fondos públicos otorgados en convocatorias competitivas. Ha participado y dirigido proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia española de cooperación internacional, Ministerio de Economía y Competitividad, Japan Foundation, MOFA, etc.
Ha coordinado 8 publicaciones colectivas: las más recientes Las contribuciones de Japón desde la perspectiva del siglo XXI: aspectos jurídicos y económicos en el plano internacional. VV.AA., Aranzadi Thomson Reuters, 2024; Retos de la sociedad digital. Regulación y fiscalidad en un contexto internacional, Editorial Reus, Madrid, 2022; Japón en la era Reiwa: regulación de las nuevas tecnologías y de la acción exterior, VV.AA., Aranzadi Thomson Reuters, 2022 y Retos demográficos y sociedad 5.0 en Japón. Una perspectiva jurídica y social en el entorno internacional, VV. AA., Aranzadi Thomson Reuters, 2023 (las dos últimas forman parte de la colección Estudios japoneses. Derecho y sociedad, de la que es directora.
Ha presentado 60 comunicaciones o ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha publicado 8 monografías en editoriales jurídicas de prestigio como Aranzadi, Bosch, Tirant lo Blanc, Colex, Aranzadi, etc., 16 artículos en revistas especializadas y más de 50 capítulos en libros colectivos. Es Master en Comunidades Europeas por el RIEE (1992) y obtuvo el Diplôme du Centre d’études et de recherches de droit international et de relations internationales de la Academia de Derecho internacional de La Haya (2001). ha sido Directora del Departamento de Derecho público de la Universidad de Zaragoza desde 2016 hasta 2024. Premio Ministro de Asuntos Exteriores de Japón 2018. Realizó el programa del IESE Mujer y liderazgo en el curso 2020-2021. Ha participado en 18 proyectos de innovación docente relacionados con las tres asignaturas principales del Área, en varios de ellos como IP.
Ha participado como consultora de dos comisiones parlamentarias de la Dieta japonesa en 2013 y 2014 para asesorar sobre la posible reforma de la Constitución japonesa. Ha sido miembro de la misión organizada por el Gobierno de Aragón en Tokio para la promoción de inversiones japonesas en la plataforma logística PLAZA, sita en Zaragoza: Logística y reciclaje en la UE, en diciembre de 2006. Invitada en TVE2 en debates sobre las relaciones sinojaponesas (noviembre de 2012) y los conflictos territoriales de Japón (junio de 2014), así como por Aragón TV en dos debates sobre el Brexit (2017), temas de inmigración y de derecho de la UE.
Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales, de la Société française pour le droit international, de la Asociación de Estudios Japoneses en España, de la Asociación Española de Estudios de Asia oriental y de la Asociación Española de Derecho comparado. Ha dirigido tres tesis doctorales.






© Universidad de Zaragoza | Versión 2.27.3
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)