Perfil (CV) del personal docente investigador

López Mesa, María Belinda
Departamento: Departamento de Arquitectura
Área: Construcciones Arquitectónicas
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE ARAGÓN (I3A)
Grupo: T37_23R: Built4Life Lab

Códigos UNESCO
  • Diseño arquitectónico
  • Viviendas
  • Edificios industriales y comerciales
  • Edificios públicos
  • Regulaciones, códigos y especificaciones
  • Transmisión de calor en la edificación
  • Control de la contaminación atmosférica
  • Códigos de edificación
  • Política del medio ambiente

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/24
  • CNEAI research evaluation. 01/01/18. (2)
Categoría profesional: Cated. Universidad

Cargos
  • Coordinadora del Grado en Estudios en Arquitectura
ORCID: 0000-0003-1458-7685

Líneas de investigación
  • Impacto ambiental
  • Eficiencia y ahorro energético
  • Rehabilitacion de viviendas
  • Construccion
  • Diseño arquitectonico
  • Arquitectura
 
             
Belinda López-Mesa es Catedrática de Universidad en el área de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Zaragoza (España). Arquitecta por la Universidad de Sevilla (España) desde el año 2000, completó su formación en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla con una estancia Erasmus en la École d’Architecture de Paris-Belleville (Francia). Obtuvo el grado de doctora en Luleå University of Technology (Suecia) en 2004, ampliando su formación con cursos de investigación en instituciones internacionales como la State University of New York (EE.UU.), la Universidad de Navarra y la Technical University of Denmark (Dinamarca). Realizó estancias predoctorales en Manchester Institute of Science (Reino Unido) y en la Universitat Jaume I (España), así como una estancia postdoctoral en el Indian Institute of Science (India).

Ha desarrollado su carrera académica en tres universidades públicas europeas: Luleå University of Technology (2000–2004), Universitat Jaume I (2004–2010) y Universidad de Zaragoza (desde 2010).

Es investigadora principal del grupo Built4Life Lab, reconocido por el Gobierno de Aragón desde 2017, en el que a su vez coordina la línea de investigación Habitect, centrada en la relación entre arquitectura, habitar técnico y naturaleza, con especial atención al diseño circular, la eficiencia energética y la rehabilitación. Su enfoque en rehabilitación sostenible ha contribuido a la mejora de prácticas profesionales y marcos normativos en España y Europa. Ha participado en 42 proyectos de investigación y contratos con empresas, liderando 17 de ellos (7 competitivos y 10 de transferencia). Su producción científica supera las 100 publicaciones en revistas, libros y congresos, y colabora regularmente como revisora en revistas internacionales indexadas en JCR.

Ha dirigido cinco tesis doctorales (defendidas en 2011, 2014, 2016, 2020 y 2023) y supervisa actualmente cuatro más. Desde 2006 participa activamente en la evaluación de manuscritos científicos, tesis doctorales, libros y proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Forma parte de varios comités nacionales e internacionales de evaluación de proyectos, para FORMAS (Consejo Sueco de Investigación para el Desarrollo Sostenible), FNR (Fondo Nacional de Investigación de Luxemburgo), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Asociación española de normalización y certificación (AENOR).

Destaca su labor en transferencia de conocimiento, especialmente como directora de la Cátedra Zaragoza Vivienda desde 2011, en colaboración con la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda. Cuenta con amplia experiencia en gestión académica desde 2004 y actualmente coordina el Grado en Arquitectura en la Universidad de Zaragoza.

Con 25 años de experiencia docente nacional e internacional, ha impartido clases en las tres universidades en las que ha trabajado, y realizado estancias docentes en Vitus Bering Denmark University College (Dinamarca, 2007) y la Universidad de Cantabria (España, 2007–2009). Ha sido también docente invitada en programas de posgrado y formación continua en instituciones como el Instituto Valenciano de la Edificación y la Universidad de Sevilla.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)