Profile (CV) of the research teaching staff

Rueda Martín, María Angeles
Department: Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho
Field: Derecho Penal
Faculty: Facultad de Derecho

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EMPLEO, SOCIEDAD DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD (IEDIS)
Group: S09_23R: Laboratorio de Sociología Jurídica

UNESCO codes
  • Derecho penal

Number of 6-year periods of research productivity evaluation
  • CNEAI research evaluation. 01/01/23
  • CNEAI research evaluation. 01/01/17
  • CNEAI research evaluation. 01/01/11
  • CNEAI research evaluation. 01/01/05
Academic position: Cated. Universidad
Email: marueda@unizar.es
ORCID number: 0000-0003-2809-9754

Research interests
  • Criminalidad informática
  • Derecho penal
  • Legislación criminal
  • Responsabilidad criminal
  • Responsabilidad criminal para los menores

University degrees
  • Licenciado en Derecho Rama General. Universidad de Zaragoza. 1993

PhDs
  • Doctor por la Universidad de Zaragoza dentro del Programa de Derecho Público B. Universidad de Zaragoza. 2000

Download curriculum in PDF format Go to ORCID page

 
             
Dra. en Derecho y catedrática de Derecho penal de la Universidad de Zaragoza.
Desde el 14 de mayo de 2021 forma parte del “Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS)” de la Universidad de Zaragoza; desde el 21 de febrero de 2020 es miembro de la Comisión Asesora de Mujer y Ciencia del Gobierno de Aragón; y desde el 9 de abril de 2021 hasta el 9 de abril de 2025 ha sido la Secretaria General de la Universidad de Zaragoza.
En relación con su carrera investigadora, actualmente cuenta en su haber con 4 sexenios de investigación (el último 2017-2022). Las líneas de trabajo desarrolladas abarcan tanto la Parte General como la Parte Especial del Derecho Penal. Entre ellas destacan los siguientes: la crítica a la moderna teoría de la imputación objetiva en el delito doloso de acción, que abordó en su tesis doctoral y que ha profundizado en estudios posteriores; la autoría y participación en delitos comunes y en delitos especiales cometidos por acción u omisión, con especial atención a la problemática centrada en las denominadas acciones cotidianas y a la participación omisiva en un delito doloso de acción; la protección penal de la vida privada y de los sistemas de información; la violencia doméstica, afectiva o asistencial; violencia sobre la mujer; la criminalidad organizada y el terrorismo; la ciberseguridad y los ciberdelitos; los delitos contra productos de consumo masivo; el Derecho penal ante los retos actuales de la biomedicina; etc. Asimismo, es autora de numerosos artículos doctrinales en revistas científicas indexadas de reconocido prestigio en el ámbito jurídico. También es autora de varias monografías y capítulos de libro publicados en editoriales indexadas en el Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences, SPI. Su obra titulada Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género: ¿Una alternativa eficaz a la pena de prisión?, Dykinson, Cuadernos “Luis Jiménez de Asúa”, Madrid, 2007, fue seleccionada por su relevante significación por el Ministerio de Cultura mediante la ORDEN CUL/2962/2007, de 14 de septiembre, (BOE 12/10/2007).
Una buena parte del trabajo efectuado se ha desarrollado en prolongadas estancias de investigación en el Institut für Rechtsphilosophie und Rechtsinformatik, de la Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania), bajo la dirección del profesor Dr. Bernd Schünemann y en el Institut für Strafrecht und Rechtstheorie de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg i. B. (Alemania), bajo la dirección del profesor Dr. Wolfgang Frisch.
Por otro lado, ha sido investigadora principal en diversos proyectos de investigación y ha formado parte del respectivo equipo en más de quince iniciativas nacionales. Los resultados de sus investigaciones se han expuesto en numerosas conferencias y ponencias en Congresos, Jornadas y Seminarios científicos celebrados en Centros de investigación y Universidades nacionales e internacionales.
En cuanto a la transferencia de conocimiento al sector productivo la Dra. María Ángeles Rueda Martín ha ejecutado algunos contratos de asesoría, asistencia jurídica y estudios para el Instituto Aragonés de la Mujer y el Consejo General del Poder Judicial junto con la OTRI-Universidad de Zaragoza.

Investigación desarrollada con arreglo a la nomenclatura Internacional de la UNESCO para los campos de Ciencia y Tecnología:
560505 DERECHO PENAL























© University of Zaragoza | Versión 2.27.3
© Computing and Communications Service of the University of Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - SPAIN)