Laura Espina es Licenciada en Veterinaria y Doctora en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza (2016). Desde febrero de 2024 es Investigadora de Excelencia en el programa ARAID, adscrita al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Presenta una trayectoria multidisciplinar, habiendo combinado investigación académica con investigación traslacional en empresas biotecnológicas, y con formación y experiencia laboral en Bioinformática, Ciencia de Datos y Análisis de Datos.
Comenzó su carrera investigadora en 2010 como becaria predoctoral FPU en la Universidad de Zaragoza, donde investigó el uso de aceites esenciales como antimicrobianos. Fue investigadora postdoctoral en la Universidad de Cardiff en un programa de transferencia tecnológica entre academia e industria, desarrollando una plataforma high-throughput para el screening de nuevas moléculas antimicrobianas sintetizadas por bacterias ambientales. Posteriormente se dedicó principalmente a investigación traslacional en el programa ENABLE, contribuyendo en la investigación preclínica para el desarrollo de tres nuevos antibióticos. Tuvo un papel fundamental en la formación y establecimiento del Ineos Oxford Institute, donde lideró la línea de investigación de desarrollo de nuevos antibióticos para uso exclusivamente animal.
Durante su etapa postdoctoral, adquirió un profundo interés en el análisis de datos y la bioinformática, lo que la llevó a obtener varias certificaciones en este campo. Al tener la oportunidad, regresó a España y trabajó como Data Manager en el Barcelona Beta Research Center (BBRC, agosto 2023 – enero 2024), gestionando bases de datos relacionales y realizando análisis de datos preclínicos y clínicos. También está finalizando un Máster en Big Data y Data Science impartido por INESEM Business School.
Actualmente integra sus competencias sobre análisis ómicos y desarrollo de bases de datos en investigación académica para la caracterización de antibiorresistencias en la cadena alimentaria. Codirige un Proyecto europeo, una Tesis Doctoral, un Trabajo Fin de Máster, y tres Trabajos Fin de Grado. Tiene un artículo enviado a LWT, y dos artículos en preparación, y cinco capítulos de libro en preparación. Ha comenzado a implantar tecnologías como la qPCR y la automatización de pipelines de análisis postsecuenciación para su aplicación en alimentos, innovando en la adaptación de metodologías habitualmente empleadas en clínica. Su objetivo es avanzar en estas líneas desde una perspectiva One Health. |