Perfil (CV) del personal docente investigador

Martín Burriel, Inmaculada
Departamento: Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal
Área: Genética
Centro: Facultad de Veterinaria

Research Institutes: INSTITUTO INVESTIGACIÓN SANITARIA DE ARAGÓN (IIS)
INSTITUTO AGROALIMENTARIO DE ARAGÓN (IA2)
Grupo: A19_23R: LAGENBIO

Códigos UNESCO
  • Genética de poblaciones
  • Otras
  • Otras
  • Genética
  • Otras

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/24
  • CNEAI knowledge transfer evaluation. 01/01/19
  • CNEAI research evaluation. 01/01/18
  • CNEAI research evaluation. 01/01/12
  • CNEAI research evaluation. 01/01/09. (2)
Categoría profesional: Cated. Universidad

Cargos
  • Directora del Instituto Universitario de Investigación Mixto IA2, Instituto Agroalimentario de Aragón (UNIZAR-CITA)
Teléfono fijo: 976761662
Teléfono móvil: 653638749
Correo electrónico: minma@unizar.es
ORCID: 0000-0001-6016-4726

Líneas de investigación
  • Ciencias naturales y ciencias de la salud
  • Mecanismos moleculares de enfermedad
  • Cultivo celular
  • Biología molecular, celular y genética
  • Genética molecular
  • Genómica
  • Priones patógenos de animales
  • Genética animal
  • Ganaderia
  • Genética

Titulaciones universitarias
  • Licenciado en Veterinaria Especialidad Producción Animal y Economía. Facultad de Veterinaria. 1993
  • Licenciada en Veterinaria. Facultad de Veterinaria. 1992

Doctorados
  • Doctora en Veterinaria por la Unviersidad de Zaragoza. Universidad de Zaragoza. 1997

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página ORCID

 
               
Obtuve el doctorado en 1997 con Premio Extraordinario y Mención Europea, realizando estancias en EE.UU. y Noruega. Mi tesis se centró en el mapeo del genoma bovino y la caracterización de razas autóctonas. Fui autora principal de 10 artículos, incluyendo la primera caracterización genética con microsatélites de razas bovinas españolas (Martín-Burriel et al., 1999, 81 citas), y coautora de publicaciones de referencia (Barendse et al., 1997, 288 citas). He participado en el Consorcio Europeo de Diversidad, y dos redes CYTED en este tema.
Gracias a una beca Marie Curie investigué los mecanismos moleculares de la apoptosis en Sanofi-Synthelabo (Francia), desarrollando tecnologías aplicables a distintos modelos. Esta experiencia dio lugar a mi proyecto “Ramón y Cajal” (2001–2006), donde inicié mi trayectoria en enfermedades priónicas, que sigue siendo una de mis líneas principales.
En este campo, coautoricé el primer genotipado PRNP de razas ovinas españolas (Acín, Martín Burriel et al., 2004, 94 citas) y lideré proyectos nacionales centrados en scrapie como modelo de estudio de priones. Analizamos los mecanismos moleculares de la neuropatología priónica y perfiles transcriptómicos en tejidos ovinos (EET2003-09890, IP), así como biomarcadores epigenéticos (AGL2015-67945-P, IP). También codirigí el proyecto RTI2018-098711-B-I00 para desarrollar un modelo celular de priones basado en células madre mesenquimales ovinas (MSC). En esta línea, he codirigido 6 tesis doctorales, una de ellas galardonada con el Premio Syva a la mejor tesis en Sanidad Animal en España, México y Portugal. Mi trabajo en priones se ha enriquecido con colaboraciones internacionales con expertos como la Dra. Goldmann (Roslin Institute), el Dr. Andréoletti (INRA) o el Dr. Zetterberg (U. Göttingen).
He contribuido al desarrollo de la línea de investigación en terapia celular veterinaria en el grupo LAGENBIO, con aplicación en medicina equina. Fui IP del proyecto AGL2008/02428-GAN para el aislamiento y caracterización de MSC equinas y participé en AGL2011-28609. Esta línea dio lugar a publicaciones pioneras (Ranera et al., 2011, 137 citas) y una tesis con Mención Europea y Premio Extraordinario.
Como IP del proyecto LMP134_21 del Gobierno de Aragón, impulso una nueva línea en Medicina Veterinaria de Precisión, centrada en patologías veterinarias que actúan como modelo de enfermedades humanas como la epilepsia.
También colaboro con grupos de medicina humana. Codirigí una tesis con el Hospital Miguel Servet sobre biomarcadores de riesgo cardiovascular en apnea del sueño mediante exosomas circulantes, cuyos resultados se publicaron en Sanz-Rubio et al. (2018, 100 citas).
He participado en el desarrollo de tecnologías para contratos de identificación, pruebas de filiación y caracterización de razas mediante microsatélites, y en acciones de divulgación como la Noche de los Investigadores y el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
He dirigido 8 tesis doctorales, 16 de máster y más de 25 trabajos fin de grado, con alumnos que han continuado en universidades, empresas e institutos de investigación nacionales e internacionales. He sido editora asociada en BMC Research Notes y actualmente en Pathogens y Frontiers in Veterinary Science.
He evaluado propuestas en programas Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, y proyectos nacionales e internacionales. Como directora del IA2, promuevo la investigación, la transferencia y la formación entre los miembros del instituto.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.27.3
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)