Perfil (CV) del personal docente investigador

Gea Galindo, Gloria
Departamento: Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente
Área: Ingeniería Química
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE ARAGÓN (I3A)
Grupo: T22_23R: Grupo de Procesos Termoquímicos (GPT)

UNIZAR teaching of the last six courses
Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/23
  • CNEAI research evaluation. 01/01/17
  • CNEAI research evaluation. 01/01/11
  • CNEAI research evaluation. 01/01/08
Categoría profesional: Prof. Titular Univ.
Correo electrónico: glogea@unizar.es


 
   
Profesora Titular en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza y miembro del Grupo de Procesos Termoquímicos. Mis actividades de investigación se enmarcan dentro de conceptos importantes para las transición ecológica como Biorrefinerías, Residuo Cero, Economía Circular y Descarbonización. Mis actividades profesionales comenzaron en 1996 en el campo de la pirólisis y gasificación de biomasa lignocelulósica y de lejías negras, como principal residuo papelero, para la producción de energía. De 1999 a 2001 trabajé en el departamento de I+D de Dow Chemical Company, Tarragona. En 2001, me reincorporé a la universidad y comencé a trabajar en el tratamiento termoquímico de residuos con alto contenido en cenizas y nitrógeno, como son los subproductos de origen animal, los lodos de depuradora y el estiércol, con el fin de obtener a partir de dichos residuos productos de valor añadido (amoníaco, recuperación de fósforo, adsorbentes sólidos de bajo coste y enmiendas sólidas). Más recientemente, mis actividades de investigación incluyen la valorización de residuos sólidos urbanos y residuos textiles mediante procesos termoquímicos.  Parte de mis tareas investigadoras se han desarrollado en colaboración con diferentes empresas, SAICA, SARGA, Grasas Mariano Díez, Litera Meat S.L., URBASER, CADAGUA.
Mis tareas de investigación se han desarrollado en el marco de 20 proyectos de investigación nacionales en los que he participado como miembro del equipo investigador y en 5 de ellos como Investigadora Principal. Además, he participado en 11 contratos con la industria siendo IP en 3 de ellos. Como resultado de las actividades de investigación realizadas he dirigido 4 Tesis Doctorales, he sido coautora en 42 artículos JCR (situados prácticamente todos en Q1 de su categoría) alcanzando h-index de 25, y en más de 70 comunicaciones a congresos internacionales. He mantenido colaboraciones con otras instituciones de investigación como el Institute of paper Science and Technology (USA), Washington State University (USA), Universidad Federal de Sergipe (Brasil), Université de Pau et les Pays de Ládour (Francia), Amazonic Regional University (Ecuador), Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
Por otro lado, participo como evaluadora en la Agencia Estatal de Investigación desde 2013. Formación Postdoctoral del Ministerio de Economía y Competitividad (2013); Comisión de Selección de proyectos de investigación del Plan Nacional, Área de Ciencia y Tecnología Química y Área de Energía (2015, 2017, 2021); Comisión de ayudas para Contratos Predoctorales (2018, 2021); Programa de Ayudas Torres Quevedo (2017 y 2018), Programa Ramón y Cajal (2020). Además, he realizado más de 40 evaluaciones en la Agencia Nacional de Evaluación.
Además de mi actividad docente oficial, he tutorizado a más de 30 alumnos (Trabajos Fin de Grado y de Máster) y he sido Profesora Secretaria de Departamento en el periodo 2016-2024.



© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)