Profile (CV) of the research teaching staff

Viguri Rojo, Fernando
Department: Departamento de Química Inorgánica
Field: Química Inorgánica
Faculty: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Research Institute: INSTITUTO DE SÍNTESIS QUÍMICA Y CATÁLISIS HOMOGÉNEA (ISQCH)
Academic position: Prof. Titular Univ.
Office phone: 876553457
Mobile phone: 679250767
Email: fviguri@unizar.es
ORCID number: 0000-0002-6160-3046

Download curriculum in PDF format Go to ORCID page

 
                 
En el curso 81/82 inicié mi labor investigadora en la Facultad de Ciencias en el Grupo del Dr. L.A. Oro y bajo la dirección del Dr. M.A Ciriano en temas de síntesis organometalica, que constituyeron mi tesis proyecto fin de carrera (1982) y tesis doctoral (1987).
Durante el curso 91/92 realicé una estancia de un año en la Universidad de Bristol, Inglaterra, dentro del programa de Perfeccionamiento y Movilidad del Personal Investigador: Electroquímica de compuestos organometálicos con Dr. N. Connelly.
En el 1994 me incorpore al grupo de investigación del Dr. D. Carmona, Catálisis enantioselectiva con compuestos organometálicos de metales de transición del grupo 8 y 9.
Los mejores resultados se han obtenido con complejos organometálicos de estequiometría [¿n-(areno)]M(aminoacidato)Cl (M=Ru, Os) ó [(¿5-C5Me5)M(difosfano)(H2O)]2+ (M=Rh, Ir). Hemos demostrado que en la reacción de Friedel Crafts entre piruvatos e indoles catalizada por el acuo-complejo [(¿5-C5Me5)Ir{(R)-Profos)}(H2O)][SbF6)]2, el catalizador metálico activa el grupo carbonilo del piruvato actuando como un ácido de Brønsted mediante los protones del agua coordinada, se trata de un catalizador ácido de Brønsted asistido por un ácido de Lewis. La catálisis por ácidos de Brønsted quirales es una rama de la organocatálisis que ha experimentado un desarrollo espectacular durante los últimos años, sin embargo, el empleo de compuestos metálicos en esta área como ácidos de Brønsted está prácticamente inexplorado.
Recientemente, hemos iniciado una nueva línea de trabajo en el grupo: “Nuevas clases de catalizadores metálicos basados en ligandos tripodales tetradentados o en pares de Lewis frustrados (FLP) con complejos de los metales de transición rodio, iridio, rutenio y osmio, y su aplicación en la activación reversible de amoniaco y aminas primarias.
La primera línea está relacionada con la catálisis centrada en el centro metálico estereogénico, donde el centro metálico constituye el centro de quiralidad en los procesos de catálisis asimétrica y, la segunda, relativa a la activación catalítica mediante pares fustrados generados en complejos organometálicos (FLP). Se han preparado varios precursores catalíticos que en futuro próximo se aplicaran en procesos asimétricos. En concreto la idea consiste preparar diferentes ligandos trípodes capaces de actuar como tetradentados para preparar complejos de de los grupos 8 y 9 donde el metal sea el centro estereogénico y la mejor opción hacerla extensiva a metales de la primera serie de transición. Se han preparado complejos quirales de Mn(I) con un ligando tetradentado pincer (¿4-N, N’,N”,P) estables configuracionalmente con la idea de aplicarlos como catalizadores enantioselectivos (master Álvaro) y otros complejos de Ru(II) con otros ligandos trípodes y con la misma capacidad de coordinarse (¿4) y generar catalizadores con el centro metálico quiral (Tesis Álvaro, TFMs yTFGs). En la parte de FLP se han preparado complejos semisandwich de rodio, iridio, rutenio y osmio con ligandos derivados imino (NNN) y fosfino (PNN) guanidinas que son capaces de activar hidrogeno, agua, cetonas, esteres, alquenos, alquinos y aminas (TFG y estudiantes Erasmus).
Durante el curso 22-23 se han realizados estudios catalítico con estos complejos para la obtención catalítica de hidrógeno verde a partir de residuos alcohólicos procedentes de una bodega (TFM industrial de Ángel Gómez).





© University of Zaragoza | Versión 2.28.0
© Computing and Communications Service of the University of Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - SPAIN)