ALMUDENA ESPINOSA FERNÁNDEZ es Arquitecta por la Escuela Politécnica Superior de Arquitectura de Alicante en diciembre de 2007, Doctora por la Universidad de Alicante en diciembre de 2015 y premio extraordinario de Doctorado en diciembre de 2018.
Desde enero de 2008 hasta septiembre de 2019 ejerció como Arquitecto autónomo, compaginando dicha actividad con labores de investigación y docencia en el campo de la eficiencia energética y los sistemas constructivos en la Universidad de Alicante y Zaragoza. Actualmente es Profesora Ayudante Doctor de la Universidad de Zaragoza, en el área de Construcciones Arquitectónicas y dedica su carrera profesional a la docencia e investigación.
La labor profesional como Arquitecto se centró en la rehabilitación del patrimonio histórico, en la construcción de edificios singulares y en la asistencia técnica para la redacción proyectos bajo la certificación Passive House (Passive House Designer, held on 24th March 2018).
La labor docente se ha desarrollado en la Universidad de Zaragoza, en el Área de Construcciones Arquitectónicas de la Unidad Predepartamental de Arquitectura desde 2016. Actualmente es Profesora Ayudante Doctor.
La labor investigadora se desarrolla principalmente como investigadora y miembro del grupo de investigación “GRUPO DE REFERENCIA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA (GIA)” desde su creación en 2017, un grupo de investigación de referencia reconocido por el Gobierno de Aragón y del grupo “TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA” del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alicante entre 2008 y 2013.
Los intereses y objetivos científicos-técnicos a medio/largo plazo son el resultado de la participación en cuatro proyectos de investigación y en 5 contratos con empresas. Destacar la Tesis Doctoral: “Comportamiento térmico de cubiertas en los edificios: cubierta plana invertida y cubierta inundada. Análisis comparativo y propuesta de soluciones alternativas para la mejora de la eficiencia energética”. Se analiza la capacidad de almacenamiento térmico de una cubierta inundada e invertida y su repercusión en la demanda energética del espacio delimitado por ambas y en el confort del ambiente interior. El desarrollo de esta investigación se enfocó desde el área de la eficiencia energética, simulación energética y monitorización de parámetros energéticos y sistemas constructivos.
Es Coordinadora del proyecto de investigación, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), “Puesta en marcha del observatorio-laboratorio de rehabilitación urbana: identificación de aspectos claves e índice del Informe Anual de Evaluación de Políticas Públicas y Buenas Prácticas en materia de rehabilitación urbana como herramienta de lucha contra el cambio climático y la generación de empleo verde”, desde su creación en 2017. También fue IP del proyecto EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS E INICIATIVAS PRIVADAS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA RESIDENCIAL A NIVEL LOCAL: EL CASO DE ZARAGOZA en el periodo 2020-2021
Tiene además 11 publicaciones en actas de conferencias, capítulos de libros y revistas científicas y ha realizado el comisariado de la exposición “Expocátedra 2016”, junto a Víctor Echarri Iribarren, dentro de la muestra Trans-Hitos en la se exhiben las novedades de la cerámica para la arquitectura. La exposición tuvo lugar en CEVISAMA 2016.
Capítulos
- Indicators and Data in Spain for an Overview of the Energy Characteristics of the National Building Stock. Gómez-Gil, Marta; Espinosa-Fernández, Almudena; López-Mesa, Belinda; Monzón Chavarrías, Marta. ASSESSING PROGRESS IN DECARBONIZING SPAIN’S BUILDING STOCK. 2024
- Indicators and Data in Spain Regarding Evidence-Based Estimate of Expected Energy Savings and of Reduction of Costs for Health Systems from Buildings Renovation. Gómez-Gil, Marta ; Etxebarria-Mallea, Matxalen ; Arbulu, Markel ; Grijalba-Aseguinolaza,Olatz ; Espinosa-Fernández, Almudena ; Monzón-Chavarrías, Marta ASSESSING PROGRESS IN DECARBONIZING SPAIN’S BUILDING STOCK. 2024
- Indicators and Data in Spain Regarding Policies and Measures for the Mobilization of Investments into the Renovation of Buildings. Arbulu, Markel; Gómez-Gil, Marta; Rueda-Esteban, Markel; Monzón Chavarrías, Marta; Espinosa-Fernández, Almudena. ASSESSING PROGRESS IN DECARBONIZING SPAIN’S BUILDING STOCK. 2024
- New Approaches to Generate Data to Measure the Progress of Decarbonization of the Building Stock in Europe and Spain. López-Mesa, Belinda; Beltrán Velamazán, C.; Gómez-Gil, M., Monzón Chavarrías, Marta, Espinosa-Fernández, Almudena. ASSESSING PROGRESS IN DECARBONIZING SPAIN’S BUILDING STOCK. 2024
- Indicators and Data in Spain Regarding an Overview of Worst Performing Segments of the National Building Stock, Rented Properties and Energy Poverty. Beltrán-Velamazán, Carlos; Arbulu, Markel; Gómez-Gil, Marta; Rueda-Esteban, Markel; Espinosa-Fernández, Almudena; López Mesa, Belinda. ASSESSING PROGRESS IN DECARBONIZING SPAIN’S BUILDING STOCK. INDICATORS AND DATA AVAILABILITY. 2024
- Indicators and Data in Spain for an Overview of the General Characteristics of the National Building Stock. Gómez-Gil, Marta; Etxebarria-Mallea, Matxalen; Arbulu, Marke; Oregi, Xabat; Espinosa-Fernández, Almudena; Monzón-Chavarrías, Marta ASSESSING PROGRESS IN DECARBONIZING SPAIN’S BUILDING STOCK. 2024
- B2. Fondos destinados hasta la fecha a la rehabilitación del parque edificatorio rural en España. Gómez Gil, Marta. RURALREGEN. ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN EL ÁMBITO RURAL EN ESPAÑA: DIAGNÓSTICO, BARRERAS Y SOLUCIONES. 2022
- Barreras encontradas en la rehabilitación del parque residencial rural en España. Gómez Gil, Marta; Espinosa Fernández, Almudena; López Mesa, Belinda. RURALREGEN. ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN EL ÁMBITO RURAL EN ESPAÑA: DIAGNÓSTICO, BARRERAS Y SOLUCIONES. 2022
- The use of social networks and online sources to learn about architectural technology in spanish speaking countries. Monzón-Chavarrías, M.; Espinosa-Fernández, A.; López-Mesa, B. EDULEARN20 PROCEEDINGS: 12TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON EDUCATION AND NEW LEARNING TECHNOLOGIESONLINE CONFERENCE. 2020
- A study of the comfort, energy- and cost-efficiency of different measures to achieve an nZEB renovation in Spain. Espinosa-Fernández, A.; Monzón-Chavarrías, M.; López-Mesa, B. DISRUPTION: 11TH EUROPEAN CONFERENCE ON ENERGY EFFICIENCY AND SUSTAINABILITY IN ARCHITECTURE AND PLANNING – 4TH INTERNATIONAL CONGRESS OF ADVANCED CONSTRUCTION. 2020
- Escalas y ámbitos en la regeneración de conjuntos residenciales. Cervero Sánchez, Noelia; Magén Pardo, Francisco Javier; Espinosa Fernández, Almudena. NUEVOS ENFOQUES EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LA VIVIENDA HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA. LA VIVIENDA SOCIAL EN ZARAGOZA, 1939-1979. 2018
- Nuevas formas invisibles de marginación socio-espacial urbana: el reto metodológico de la caracterización de la pobreza energética de los hogares en España. López Pardo, Iván; Monge Lasierra, Cristina; Casajús Murillo, María Lourdes. CIUDAD Y FORMAS URBANAS. VOL. 3. FORMAS URBANAS Y REGENERACIÓN URBANA. 2018
- Observatorio Ciudad 3R : rehabilitación, regeneración y renovación urbana : una plataforma al servicio del sector. Rubio del Val, Juan; Espinosa Fernández, Almudena. CIUDAD Y FORMAS URBANAS : PERSPECTIVAS TRANSVERSALES. VOLUMEN 3, FORMAS URBANAS Y REGENERACIÓN URBANA. 2018
- El estudio de casos como herramienta docente en la adaptación de las asignaturas de construcción a los nuevos planes de estudio de arquitectura. Galiano, Antonio; Echarri, Víctor; Espinosa-Fernández, Almudena; González, Ángel; Maciá, Juan Fco; Peñalver, Ma Jesús; Ramírez, Gema M. DISEÑO DE ACCIONES DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. 2013
|