Profile (CV) of the research teaching staff

Macías Maza, Ramón
Department: Departamento de Química Inorgánica
Field: Química Inorgánica
Faculty: Facultad de Ciencias

Research Institute: INSTITUTO DE SÍNTESIS QUÍMICA Y CATÁLISIS HOMOGÉNEA (ISQCH)
Group: CATALISIS HOMOGENEA ENANTIOSELECTIVA (CHIRALCAT)

Number of 6-year periods of research productivity evaluation
  • CNEAI research evaluation. 01/01/22
  • CNEAI research evaluation. 01/01/20. (4)
  • CNEAI. 10/11/10
Academic position: Prof. Titular Univ.
Office phone: 876553798
Email: rmacias@unizar.es
ORCID number: 0000-0003-2299-9428

Research interests
  • Catálisis
  • Clusters y compuestos con enlace metal-metal

Download curriculum in PDF format Download full CVNGo to ORCID page

 
           
El Dr. Ramón Macías Maza comenzó su formación académica como estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, entre los años 1992 y 1996. Durante este periodo, completó la tesis titulada "Synthesis, Structure and NMR Studies of some Novel Metallaheteroboranes", que fue reconocida con el Premio Julius B. Cohen de la Universidad de Leeds, que distingue a la tesis doctoral más valiosa en el campo de la química inorgánica.
Después de obtener su doctorado, el Dr. Macías amplió su experiencia a través de estancias postdoctorales en la Universidad de Misuri-St. Louis, (Misouri, 1996-1998) y en la Universidad de Notre Dame (Indiana, 2001-2004), trabajando en el desarrollo de la química de diversos compuestos poliédricos de boro, con el descubrimiento de nuevas estructuras moleculares y mecanismos de reacción.
Desde el año 2004, el Dr. Macías ha desempeñado su labor investigadora en la Universidad de Zaragoza. Durante este tiempo, ha desarrollado metalatioboranos que activan la ruptura heterolítica de H2, lo que ha abierto nuevos mecanismos de hidrogenación e isomerización catalítica de alquinos y alquenos. Además, ha logrado descubrimientos significativos en la preparación de cationes poliédricos altamente reactivos mediante protonación, los cuales presentan gran flexibilidad redox y estructural y poseen un potencial importante en catálisis. Asimismo, ha diseñado sistemas bimetálicos con estructura de icosaedro capaces de capturar de forma reversible moléculas pequeñas como O2, CO y SO2, algunos de los cuales se han inmovilizado en superficies metálicas.
El Dr. Macías ha sido Investigador Principal del proyecto CTQ2009-10132, cuyos resultados han dado lugar a la realización de tres tesis doctorales y la publicación de 16 artículos en revistas científicas de alto impacto, incluyendo prestigiosas publicaciones como J. Am Chem. Soc., Chem. Commun. y Chem. Eur. J. Además, ha participado en numerosos proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional, demostrando su compromiso con la generación de conocimiento científico.
En su destacada carrera académica, el Dr. Macías ha compartido sus conocimientos y experiencias a través de conferencias impartidas en reconocidos centros de investigación a nivel internacional, como el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del I.P.N. en México y el Instituto de Química Inorgánica de la Academia de las Ciencias en la República Checa. Asimismo, ha participado activamente en diversos congresos internacionales, en los que ha presentado sus investigaciones y ha contribuido al intercambio de ideas y conocimientos.
En el ámbito de la colaboración internacional, el Dr. Macías ha establecido relaciones fructíferas con miembros del Instituto de Química Inorgánica de la Academia Checa de las Ciencias, lo que ha impulsado el desarrollo de proyectos conjuntos y el intercambio de ideas en el campo de la química inorgánica.
Además de su destacada labor científica, el Dr. Macías ha participado activamente en la divulgación científica, colaborando en periódicos y concediendo entrevistas en la radio, donde ha compartido su conocimiento y ha acercado la ciencia a un público más amplio. Desde 2016, forma parte del Grupo de Monologuistas Científicos "Risarchers" de la Universidad de Zaragoza, lo que ha potenciado su actividad en la divulgación científica


© University of Zaragoza | Versión 2.27.3
© Computing and Communications Service of the University of Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - SPAIN)