Profile (CV) of the research teaching staff

María Levrino, Gustavo Adolfo
Department: Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos
Field: Producción Animal
Faculty: Facultad de Veterinaria

Research Institute: INSTITUTO AGROALIMENTARIO DE ARAGÓN (IA2)
Group: A04_23R CAL&TEC “Calidad y tecnología de la carne y el pescado”

UNESCO codes
  • Animal
  • Bovinos
  • Cría
  • Cuidado y explotación
  • Ovinos
  • Avicultura
  • Productos
  • Sistemas de producción ganadera
  • Otros
  • Otras especialidades relacionadas con la ética

Number of 6-year periods of research productivity evaluation
  • CNEAI research evaluation. 01/01/24
  • CNEAI research evaluation. 01/01/18
  • CNEAI research evaluation. 01/01/12
  • CNEAI research evaluation. 01/01/06
  • CNEAI research evaluation. 01/01/00
  • CNEAI research evaluation. 01/01/96
Academic position: Prof. Titular Univ.
Office phone: +34976762490
Mobile phone: +34680503842
Email: levrino@unizar.es
ORCID number: 0000-0002-6106-2577

Research interests
  • Producción animal
  • Bienestar animal
  • Etología animal
  • Estrés
  • Calidad del producto

University degrees
  • Master of Science en Producción Animal. Centre International de Hautes Etudes Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM) - Instituto Agronomico 1982
  • Licenciado en Veterinaria. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). 1979

PhDs
  • Doctorado en Veterinaria. Universidad de Zaragoza. 1989

Download curriculum in PDF format Download full CVNGo to ORCID page

 
               
En 1982 hice mi máster en Producción Animal en calidad de canal y carne en ovinos dirigido por el Dr. Colomer (beca IAMZ por ser la máxima nota en los cursos). Luego hice mi Doctorado en Mejora Genética en ovino lechero dirigido por el Dr. Gabiña (beca INIA y FPI), defendí mi Tesis en la Universidad de Zaragoza el 1989 con la máxima calificación. Obtuve una plaza de Profesor Ayudante LRU en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (Área Producción Animal). Ese año, como parte de mi formación,  me incorporé como Profesor Adjunto en la Universidades de Michigan State y de Nebraska en USA, en Animal Breeding con una beca post doctoral del Ministerio. Allí desarrolle investigaciones relacionadas con la Mejora Genética publicando varios artículos con el Profesor Van Vleck.  De regreso a España obtuve mi Plaza de Profesor Titular de Universidad de Zaragoza en Octubre de 1992. Inicialmente, participé en varios proyectos de investigación relacionados con la calidad de la carne y completé mis trabajos de USA. A finales de los `90 participe de mi primer proyecto europeo relacionado con el campo del Bienestar Animal en este caso en transporte de bovinos, como IP por España. Los resultados sirvieron de base de legislaciones de transporte animal de la UE. Desde 1996 hasta el presente y de manera continuada he sido IP de 8 proyectos del Plan Nacional, todos relacionados con el bienestar animal y calidad del producto en ovinos, porcinos, conejos, vacunos y  gallinas ponedoras. También he participado como IP nacional en dos proyectos europeos de Bienestar Animal, uno en transporte de bovinos (CATRA),  y otro sobre alojamientos enriquecidos en ponedoras (LAYWEL). También he participando de otros dos proyectos europeos como responsable de Bienestar Animal. Actualmente cuento con aproximadamente 100 publicaciones científicas en revistas de impacto (4 sexenios). He dirigido cinco tesis doctorales y varias de máster o DEA, así como diversos TFG. Hoy mis Tesistas  participan o lideran grupos de bienestar animal en México, Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Canadá, además de España.  Los resultados obtenidos en bienestar animal por mi Grupo han servido para el desarrollo de legislaciones europeas sobre bienestar animal y también para colaborar con grupos de Europa y América.  De los resultados obtenidos destacan nuestros trabajos sobre el bienestar animal y calidad de la carne en ovinos, bovinos y conejos, así como los de alojamientos enriquecidos en ponedoras y ovinos. También hemos desarrollado modelos para detectar perfiles de identidad (copyng styles) en  ovejas, cabras y vacas, que utilizamos en dos proyectos Europeos para incorporar criterios de comportamiento a los programas de mejora. Hemos puesto a punto una técnica no invasiva de  evaluación del estrés mediante índices fractales en comportamiento en aves y en ovinos. El abordaje del bienestar animal lo hemos hecho siempre desde una perspectiva de sistema asociando el bienestar animal con la calidad del producto. También he investigado aspectos relacionadas con actitud y percepción del bienestar animal en consumidores y minoristas en España, publicando en revista de alto impacto. Quiero destacar que el proyecto AGL 2002-01346 fue sobre bienestar animal y calidad de la carne en conejos del que derivaron varias publicaciones internacionales y una tesis doctoral, sobre puntos críticos y logística de  transporte de conejos comerciales y puesto a punto la metodología de aturdimiento eléctrico en conejos.


© University of Zaragoza | Versión 2.27.3
© Computing and Communications Service of the University of Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - SPAIN)