Perfil (CV) del personal docente investigador

Sebastián Cabeza, Victor
Departamento: Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente
Área: Ingeniería Química
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Research Institute: INSTITUTO DE NANOCIENCIA Y MATERIALES DE ARAGÓN (INMA)
Grupo: T57_23R: Películas y Partículas Nanoestructuradas (NFP: Nanostructured Films and Particles)

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/21
  • CNEAI research evaluation. 01/01/20. (2)
Categoría profesional: Cated. Universidad
Correo electrónico: victorse@unizar.es
ORCID: 0000-0002-6873-5244

Líneas de investigación
  • Nanotecnología
  • Catálisis
  • Biomedicina
  • Tecnología química

Titulaciones universitarias
  • Ingeniería Técnica Industrial. Universidad de Zaragoza. 2008
  • Ingeniero Químico Especialidad Ingeniería Química Fundamental. Universidad de Zaragoza. 2002

Doctorados
  • Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Química y del Medio Ambiente. Universidad de Zaragoza. 2008

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página ORCID

 
             
Dr. Victor Sebastian Cabeza, es Profesor Catedrático de Universidad desde 2022 en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de UNIZAR, científico de referencia en el Laboratorio de Microscopías avanzadas (LMA-ELECMI-UNIZAR) e investigador en el  Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber BBN) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA). Obtuvo su doctorado en Ingeniería Química en UNIZAR (2008), investigando en las áreas científicas relacionadas con tecnologías de membrana y micro-reactores. Su trabajo pre-doctoral fue reconocido con el premio extraordinario de Doctorado en el área de Ingeniería. Ha realizado numerosas estancias de investigación en centros de gran prestigio internacional: University of Aveiro (Portugal), The European Membrane Institute (Francia), the Mainz Institute of Microtechnology (Alemania), SINTEF (Noruega), y Massachusetts Institute of Technology (MIT-USA).
El Dr. Sebastián dispone del reconocimiento de 3 sexenios de investigación CNEAI (el último reconocido es del periodo 2015-2020). Su registro de publicaciones consta de 292 artículos en revistas del JCR, 2 patentes, 7 capítulos de libro, h index= 56 con más de 10800 citas -SCOPUS, además ha presentado más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Su trabajo de investigación ha sido destacado en más de 22 portadas de revistas de alto índice de impacto.
Su actividad investigadora se completa con la capacidad de participar en proyectos de excelencia nacional (23) y Europea (9), entre ellos 2 ERC y 2 proyectos Marie Sklodowska Curie y 2 proyectos Poctefa. También tiene actividad en la transferencia tecnológica a la empresa con 10 proyectos de investigación (5 nacionales y 5 internacionales). En el periodo 2017-2024 ha liderado/colaborado en 29 proyectos de investigación competitivos. Todo el trabajo de investigación desarrollado ha sido reconocido con los siguientes honores:Fulbright Scholarship from USA council (2009) para desarrollar durante 2 años su trabajo de investigación en MIT-USA, Marie Curie-Career Integration Grant (2012) -Burgen Scholarship Award (2014) otorgado por la  Academia Europaea, medalla Juan López de Peñalver-Medal (2016) otorgado por la Real Academia de Ingeniería de España, Marie Sklodowska-Curie Actions Award en la categoría  “Contribution for a better society” (2017),  Resomer17 Award (2018) otorgado por Evonik, Beca de investigación en el XX Concurso Nacional "Ciencias de la Vida y de la Materia " otorgado por la Fundación Ramón Areces (2021), beca Leonardo otorgada por la Fundación BBVA (2021) y premio Ramon y Cajal del Gobierno de Aragón a la mejor publicación en el Área de Biomedicina y Biotecnología (2023).


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)