Perfil (CV) del personal docente investigador

Pina Martínez, Vicente José
Departamento: Departamento de Contabilidad y Finanzas
Área: Economía Financiera y Contabilidad
Centro: Facultad de Economía y Empresa

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EMPLEO, SOCIEDAD DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD (IEDIS)
Grupo: S56_23R: GESPÚBLICA

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/22
  • CNEAI research evaluation. 01/01/16
  • CNEAI research evaluation. 01/01/10
  • CNEAI research evaluation. 01/01/04
  • CNEAI research evaluation. 01/01/98
  • CNEAI research evaluation. 01/01/92
Categoría profesional: Cated. Universidad

Cargos
  • Coordinador del Diploma de Especialización en Contabilidad y Auditoría de las Administraciones Públicas Territoriales
Correo electrónico: vpina@unizar.es
Página web: gespublica.unizar.es
ORCID: 0000-0002-9416-2224

Descargar currículum en formato PDF Descargar CVN completo Ir a la página web personal Ir a la página ORCID

 
               
Mi trayectoria investigadora se basa en la preocupación por los temas de la internacionalización y la calidad de la actividad desarrollada. Gané la evaluación positiva de cinco periodos de actividad investigadora (sexenios), que son el máximo número posible de periodos de investigación evaluados positivamente que se puede obtener desde 1985, año en el que obtuve un puesto de trabajo en la universidad. Fui uno de los primeros jóvenes investigadores en contabilidad y finanzas en obtener la evaluación positiva de un periodo de investigación (sexenio) en 1992, en publicar un artículo en una revista internacional , Financial, Accountability and Management (1992), y en publicar un artículo en una revista del JCR, Transportation Research, Part A (2001).
Mis investigaciones se centran en las categorías temáticas del JCR «Administración pública», «Ciencias de la información y biblioteconomía», «Empresa y finanzas» y «Gestión». Las revistas estadounidenses de contabilidad no aceptan trabajos sobre gestión o contabilidad gubernamental y, en Europa, sólo la European Accounting Review acepta trabajos sobre estos temas.
Desde 1992, soy coordinador y/o miembro de 8 proyectos de investigación competitivos en el marco de sucesivos Planes de I+D+i del Gobierno Central español y he sido miembro de tres proyectos de la UE fundados por: la Fundación Europea de la Ciencia (2009-2012), el Programa Sócrates de la Comisión Europea (2003-2004) y el Ministerio de Educación y Ciencia a través de una acción bilateral entre las Universidades de Zaragoza y Bolonia (2008-2009). En la actualidad, soy miembro del proyecto de investigación de la UE TROPICO-72684 incluido en el Programa Marco de Investigación H2020, con la participación de 12 universidades de la UE y 9 países de la UE. Pertenezco a 5 Consejos Editoriales de revistas, una de ellas incluida en la lista del JCR editada en el Reino Unido. También pertenezco al Comité Científico del «European Institute of Advances Studies in Management (EIASM)» desde el año 2000 para la organización de las conferencias bianuales sobre contabilidad del sector público, gestión y contabilidad. La difusión de mi actividad investigadora también se lleva a cabo mediante la presentación de más de 100 ponencias en reuniones internacionales y nacionales como las organizadas por la Asociación Europea de Contabilidad, la Asociación Americana de Contabilidad, la AECA, la Sociedad Americana de Administración Pública, el Grupo Europeo de Administración Pública (EGPA) y el Instituto Europeo de Estudios Avanzados en Gestión (EIASM). En los últimos 10 años he colaborado con el IASB y la IFAC, como coordinadora o miembro de un equipo en la traducción de las NIIF y las NICSP al español. Mi transferencia de conocimiento a la sociedad y mi colaboración con instituciones privadas y públicas se ha llevado a cabo a través de 22 contratos OTRI.
Obtuve varios premios académicos de investigación internacionales y nacionales, como el premio June Pallot al mejor trabajo del año otorgado por el International Public Management Journal editado por la Universidad de Harvard; un premio de Naciones Unidas otorgado a nuestro Proyecto «e2democracy» de la Fundación Europea de la Ciencia (2009-2012) y un premio al mejor trabajo otorgado por Allied Academies of EEUU en 1992.



© Universidad de Zaragoza | Versión 2.27.3
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)