Perfil (CV) del personal docente investigador

Medina Trullenque, María Milagros
Departamento: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular
Área: Bioquímica y Biología Molecular
Centro: Facultad de Ciencias

Research Institute: INSTITUTO DE BIOCOMPUTACIÓN Y FÍSICA DE SISTEMAS COMPLEJOS (BIFI)
Grupo: E35_23R: Grupo de referencia biología estructural

Códigos UNESCO
  • Bioquímica
  • Biofísica

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/19
  • CNEAI research evaluation. 01/01/13
  • CNEAI research evaluation. 01/01/07
  • CNEAI research evaluation. 01/01/01. (2)
Categoría profesional: Cated. Universidad
Correo electrónico: mmedina@unizar.es
ORCID: 0000-0001-8743-0182

Líneas de investigación
  • Biomedicina
  • Mecanismos moleculares de enfermedad
  • Bioenergética
  • Biología estructural
  • Bioinformática
  • Organismos modificados genéticamente
  • Tecnología bioquímica

Titulaciones universitarias
  • Licenciado en Ciencias Químicas Especialidad Química Orgánica. Universidad de Zaragoza. 1987

Doctorados
  • Doctor en Ciencias (Bioquimica). Universidad de Zaragoza. 1992

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página ORCID

 
               
Obtuve el doctorado en Bioquímica en 1992 (UNIZAR). Tras un periodo postdoctoral de tres meses en la University of Arizona (EEUU, 1992, medida de cinéticas rápidas) y otro de dos años en King´s College London (UK, 1993-1994, flavoproteinas, metaloproteínas y técnicas de resonancia paramagnética electrónica, Contrato EU), regresé a UNIZAR (1995) con un contrato de Reincorporación-MEC. En 1997 obtuve el Premio Boehringer-Manheinn SEBBM. En 1998 promocioné a Profesor Titular Interino en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular (UNIZAR), en 1999 promocioné a Profesor Titular, y fui Profesora Secretaria (2004-2006) del citado Departamento. En 2011 promocioné a Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y en
2015-2019 fui Coordinadora del Grado en Biotecnología (UNIZAR). Desde 2001 soy Investigadora Senior del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos, del que fui Subdirectora en 2009-2011, y en 2019-2023. He sido IP del grupo Flavoenzimas durante más de 22 años, e IP del Grupo de Referencia del Gobierno de Aragón “Biología Estructural” en 2017-2022.
Investigo la relación estructura-función en procesos metabólicos dependientes de reacciones de óxido-reducción mediadas por proteínas redox, enzimas y coenzimas. En particular mi interés se centra en comprender la versatilidad de flavoproteínas y flavoenzimas como eficientes y sofisticados instrumentos moleculares que utilizan reconocimiento molecular para regular procesos celulares, así como entender los efectos a nivel molecular de mutaciones que cursan con pérdida de función, y utilizar este conocimiento para incrementar la utilización de estas proteínas en aplicaciones biotecnológicas y terapéuticas.  Para ello, combino herramientas bioquímicas y biofísicas con la utilización de métodos computacionales. Soy activa en la comunidad internacional que trabaja en flavoproteinas, siendo investigadora asidua en los Simposios Internacionales “Flavins and Flavoproteins”, en su organización y pertenezco a su Comité Científico. Fui miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Biofísica de España y  Comisión de Investigación de UNIZAR (ambas 2018-2022). Desde enero 2023 formo parte del FEBS Advance Courses Committe (Federación Sociedades de Bioquímica Europeas). Actúo como revisor habitual en revistas con revisión por pares y para organismos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales. Mi grupo ha sido financiado por diversos proyectos del MINECO, MICINN, AEI, etc.. (IP en 8 proyectos) y programas autonómicos (IP en varios proyectos, e IP del Grupo de Referencia Biología Estructural). He participado en la CM1103 internacional COST ACTION, en la EU-Interreg-SUDOE, y, en el Proyecto PARACAT ITN-Marie Sklodovswka Curie, los tres financiados por UE. Mantengo colaboraciones de investigación con un importante número de grupos nacionales e internacionales. En los últimos años he colaborado activamente con más de 15 grupos extranjeros (UK, EEUU, Francia, Italia, Alemania, Japón, Lituania, Brasil, Argentina, Holanda, Finlandia, etc…) e investigadores de dichos grupos han realizado estancias (de una semana a seis meses) en mi grupo de investigación. Actualmente mantengo una colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (que estuvo financiada por un proyecto de líneas prioritarias de GA), así como otra con la Empresa Certest Biotec, esta última financiada por un proyecto colaborativo Transmisiones-CDTI 2025.  


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)