Perfil (CV) del personal docente investigador

Tarifa Castilla, María Josefa
Departamento: Departamento de Historia del Arte
Área: Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Research Institute: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN PATRIMONIO Y HUMANIDADES (IPH)
Grupo: H33_23R: TRAZA. Grupo de Investigación en Desarrollo en Arte Medieval y Moderno en Aragón

Códigos UNESCO
  • Historia del arte

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/21. (3)
  • ACPUA. 27/06/18
  • ACPUA. 02/05/13. (2)
Categoría profesional: Prof. Titular Univ.
Correo electrónico: mjtarifa@unizar.es
ORCID: 0000-0001-7723-2238
 
         
María Josefa Tarifa Castilla se licenció en Filosofía y Letras (sección Geografía e Historia) en la Universidad de Navarra (1997), obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera de la Sección de Historia, y el Tercer Premio Nacional en los Estudios de Historia otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura (1998).
Se doctoró en Historia del Arte (2003) con la Tesis “La arquitectura religiosa del siglo XVI en la Merindad de Tudela”, defendida en la misma institución universitaria, obteniendo la máxima calificación y el Premio Extraordinario de Doctorado (2003).
A lo largo de estos años ha desarrollado su actividad docente en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Navarra (1997-2004 y 2008-2011), y en la Universidad de Zaragoza como Profesor Asociado (2011-2012), Profesor Ayudante Doctor (2012-2017), Profesor Contratado Doctor Interino (2017-2020) y Profesor Titular desde el 2020 hasta la actualidad, obteniendo una evaluación positiva destacada de su docencia. Desde 2019 forma parte de la UNED como Profesor Tutor del Centro Asociado de Pamplona.
Sus principales líneas de investigación se centran en el campo del arte de los siglos de la Edad Moderna, la arquitectura jesuítica, el mecenazgo, la tratadística arquitectónica y los diseños de arquitectura, realizando estancias de investigación en centros nacionales y extranjeros.
Su actividad investigadora se ha desarrollado en diferentes Grupos de Investigación de la Universidad de Zaragoza, como Patrimonio Artístico en Aragón, Vestigium, y desde 2023 como Co-IP de TRAZA. Grupo de Investigación en Desarrollo en Arte Medieval y Moderno en Aragón (H33_23D). Desde 2017 es miembro de la Red Temática de Investigación Cooperativa sobre el Arte Tardogótico (Siglos XV-XVI) y desde 2019 del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la UZ.
Todo este trabajo se ha ido plasmando en cinco libros, algunos de los cuales han sido galardonados con Premios a la Investigación, alrededor de un centenar de capítulos de libro, y más de cuarenta artículos que han visto la luz en diversas revistas como Archivo Español de Arte, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Ars Bilduma, Ars Longa, Hipogrifo, Berceo, De Arte. Revista de Historia del Arte, BSAA arte, entre otras. Esta labor ha sido reconocida con la concesión de tres sexenios de investigación por la CNEAI de la ANECA (2000-2005; 2007-2012; 2013-2018).
Ha sido miembro de proyectos I+D, como “El arte granadino de la Edad Moderna en el contexto europeo: fuentes, influencias, producción, y mecenazgo” (HAR 2009-12798); “Corpus de Arquitectura Jesuítica II (HAR2011-26013)”; “Los diseños de arquitectura en la Península Ibérica entre los siglos XV y XVI. Inventario y Catalogación” (HAR2014-54281-P); “Los diseños de arquitectura de tradición gótica en la Península Ibérica entre los siglos XVII y XVIII. Inventario y Catalogación” (HAR2017-85523-P). También ha participado en el proyecto de investigación europeo “Transferts et circulations artistiques en Europe à l’époque gothique (XIIe-XVIe siècles)”, desarrollado por el Institut Nacional d´Histoire de l´Art (París) y las universidades de Liège y Tolouse (2010-2012).
Editora de los números, 33, 35, 36 y 37 de la revista Artigrama, miembro del comité de redacción de esta revista desde el 2018; del consejo de redacción de IDS. Revista de Jóvenes Humanistas desde su creación en 2023; y del consejo asesor de la revista Turiaso desde 2008.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.27.3
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)