Perfil (CV) del personal docente investigador

Cuenca Bescós, Gloria
Departamento: Departamento de Ciencias de la Tierra
Área: Paleontología
Centro: Facultad de Ciencias

Research Institute: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS AMBIENTALES (IUCA)
Grupo: E18_23R: Aragosaurus: Recursos geológicos y Paleoambientes

Códigos UNESCO
  • Paleontología de los vertebrados
  • Geología ambiental

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/22
  • CNEAI research evaluation. 01/01/16
  • CNEAI research evaluation. 01/01/10
  • CNEAI research evaluation. 01/01/05
  • CNEAI research evaluation. 01/01/98
Categoría profesional: Cated. Universidad
Correo electrónico: cuencag@unizar.es
Página web: www.aragosaurus.com, https://www.researchgate.net/profile/Gloria_Cuenca-Bescos?ev=hdr_xprf&_sg=5fstxa99GEIlqVVuvpfcam7GVvmm6eTmraldwOtYLrMS_N5IpeYA1VSCxe6uvKWu
ORCID: 0000-0001-5125-9651

Líneas de investigación
  • Ciencias naturales y ciencias de la salud
  • Ciencias de la tierra

Titulaciones universitarias
  • Licenciada de Grado en la Facultad de Ciencias (Tesina). Universidad de Zaragoza. 1981
  • Licenciado en Ciencias Geológicas Especialidad Paleontología. Universidad de Zaragoza. 1981

Doctorados
  • Doctora en Ciencias Geológicas. Universidad de Zaragoza. 1987

Descargar currículum en formato PDF Descargar CVN completo Ir a la página web personal Ir a la página ORCID

 
                 
Gloria Cuenca-Bescos es Catedrática de Paleontología (Geología) de la Universidad de Zaragoza. Es especialista en mamíferos fósiles y holocenos, excavaciones y guías de campo; clasificación de microvertebrados mediante técnicas microscópicas, morfometría geométrica, técnicas de tomografía computarizada y reconstrucción 2D y 3D, y ADN antiguo. Es miembro del Grupo de investigación E18_23R: Aragosaurus: Recursos geológicos y Paleoambientes del Gobierno de Aragón y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza. Licenciada en Geología por la Universidad de Zaragoza en 1981 y doctora en la misma en 1987. Desde entonces, ha desarrollado su investigación en la Universidad de Zaragoza con estancias en Groningen (Países Bajos), un año; Praga (República Checa), un año; Nuevo México (EE. UU.), seis meses; y Weimar (Alemania), un mes. Es experta en docencia de Paleontología de Vertebrados, Paleoecología y Paleobiología de la Conservación en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Cuenta con cinco sexenios de investigación y seis quinquenios de docencia. Premios: Príncipe de Asturias 1997; Premio de Investigación Científica de Castilla y León 1997; Real Academia de Ciencias de Zaragoza 1997; Premio Aragonia 2012; Medalla de las Cortes de Aragón 2018. Entre 2017 y 2021 dirigió el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA). Entre 2021 y 2025, fue Vicerrectora de Transferencia Tecnológica e Innovación del Consejo Universitario y actualmente ocupa de nuevo su puesto docente e investigador. De 1991 a 2023, lideró la investigación sobre la fauna de microvertebrados de las localidades de Atapuerca, Burgos, España, del Pleistoceno al Holoceno. El yacimiento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, con el nombre de Yacimiento Arqueológico de Atapuerca. Ha publicado 300 artículos científicos (https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0001-5125-9651); 159 artículos en la Web of Science, con un índice H de WOS de 38 (https://www.webofscience.com/wos/woscc/summary/ad967503-1268-438a-86d1-6ae3cad79dce-4ae0b3fa/relevance/1). Cuenca-Bescos también ha escrito 11 libros e impartido más de 100 conferencias de divulgación científica. Miembro del consejo editorial de dos revistas científicas, colabora regularmente como evaluadora de artículos en revistas internacionales y ha participado en comités de evaluación de proyectos en España y otros países. Además, está comprometida con la ciencia ciudadana y ha creado la primera Cátedra de Geología y Sociedad Universidad-Empresa en España. Sus principales líneas de investigación son los microvertebrados, especialmente los mamíferos. Cuenca-Bescos ha dirigido 14 tesis doctorales y 15 tesis de máster sobre microvertebrados del Cenozoico y el Mesozoico.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)