| 
       		   			Artículos 
       		   			 
Sanz Ferreruela, Fernando. Entre la propaganda y la evasión: presencia y papel de lo cinematográfico en los primeros años del no-do (1943-1950). FILMHISTORIA. 2023. DOI: 10.1344/fh.2023.33.2.417-452	
						   	
 
Sanz Ferreruela, Fernando; Lázaro Sebastián, Francisco Javier. Espanña debe saber (Eduardo Manzanos, 1977). Un ejemplo cinemagráfico de revisionismo histórico en la reciente democracia de nuestro país. IMAFRONTE (MURCIA). 2022. DOI: 10.6018/imafronte.499451	
						   	
 
Sanz Ferreruela, F. Cuatro Hagiografías Cinematográficas Frustradas En La España Nacionalcatólica: "Molokai", "El Cruzado De Oriente", "Don Bosco" y "El Padre José" (1948-1952). ARTIGRAMA. 2008	
						   	
 
Sanz Ferreruela, F. El cine como catequesis durante el franquismo: la serie de documentales de Magíster S.A. (1945-1947). ARTIGRAMA. 2006	
						   	
 
Sanz Ferreruela, F. "Lux Honesta" y las asociaciones de defensa del cine católico en España a finales de los años veinte. BOLETÍN DEL MUSEO E INSTITUTO CAMÓN AZNAR. 2005	
						   	
 
Sanz Ferreruela, Fernando. Reconstruyendo la memoria histórica en la pantalla. La presencia de lo religioso en el franquismo a través de la obra documental de Basilio Martín Patino en los años setenta: "Canciones para después de una guerra" (1971), "Queridísimos verdugos" (1973) y "Caudillo" (1975). ARTIGRAMA. 2005	
						   	
 
Sanz Ferreruela, Fernando. El cine español hace penitencia: la Fervorosa Hermandad de cinematografía (1951-1963). ARTIGRAMA. 2004	
						   	
 
Sanz Ferreruela, Fernando. "El confesor", de los hermanos Baños (1920): un singular tratamiento de lo religioso en el cine mudo español. ARTIGRAMA. 2003	
						   	
 
Sanz Ferreruela, F. Museo Provincial de Teruel. BOLETÍN - MUSEO DE ZARAGOZA. 2001	
						   	
 
Sanz Ferreruela, F. ;Clavero Cebrián, A. M. Museo Diocesano de Jaca. BOLETÍN - MUSEO DE ZARAGOZA. 2001	
						   	
 
 Libros 
       		   			 
El cine de Fernando Palacios. La sonrisa complaciente del franquismo. Asión Suñer, Ana; Sanz Ferreruela, Fernando. 2024	
						   	
 
Dirección científica, Juan Carlos Lozano López, Julio Sánchez Millán ; textos, Sara Fernández Escuer... [et al.]. La cofradía de la luz: 100 años de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza. 2023	
						   	
 
Anna Biedermann, Francisco Javier Lázaro Sebastián, Fernando Sanz Ferreruela, coords. En los márgenes de la ciudad, del arte y de la crítica. 2018	
						   	
 
Francisco Javier Lázaro Sebastián, Fernando Sanz Ferreruela. Goya en el audiovisual: aproximación a sus constantes narrativas y estéticas en el ámbito cinematográfico y televisivo. 2017	
						   	
 
Fernando Sanz Ferreruela. Catolicismo y cine en España (1936-1945). 2013	
						   	
 
Fernando Sanz Ferreruela. Asín, dos mil años de historia y vida: estudio histórico-artístico. 2005	
						   	
 
 Capítulos 
       		   			 
Francisco Sanz Ferreruela. Don Pedro Martínez de Luna en el cine y la televisión : ¿un tratamiento incompleto?. EL PAPA LUNA: SABER, DIPLOMACIA Y PODER EN LA EUROPA MEDIEVAL. 2023	
						   	
 
Fernando Sanz Ferreruela. La repercusión de la tecnología digital en el proceso creativo del cine español de ficción: Lucía y el sexo (Julio Medem, 2001). RE-VISIONES SOBRE ARTE, PATRIMONIO Y TECNOLOGÍA EN LA ERA DIGITAL. 2019	
						   	
 
Francisco Javier Lázaro Sebastián, Fernando Sanz Ferreruela. Goya, un autor contradictorio, en el audiovisual. GOYA + BUÑUEL: [LOS SUEÑOS DE LA RAZÓN : EXPOSICIÓN]. 2017	
						   	
 
Fernando Sanz. El cine español del tardofranquismo y la presencia de lo religioso. LA ESPAÑA DE VIRIDIANA. 2013	
						   	
 
Fernando Sanz Ferreruela. La idea de cruzada en el cine español del primer franquismo (1938-1951). HISTORIA, RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MONUMENTAL EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA. 2012	
						   	
 
Francisco Javier Lázaro Sebastián, Amparo Martínez Herranz y Fernando Sanz Ferreruela. Arte mudéjar y creación audiovisual. MUDÉJAR- EL LEGADO ANDALUSÍ EN LA CULTURA ESPAÑOLA: [EXPOSICIÓN] PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA DEL 6 DE OCTUBRE DE 2010 AL 9 DE ENERO DE 2011. 2010	
						   	
 
Fernando Sanz Ferreruela. Los libros de primicia de la iglesia de Asín como fuente de información económica en el siglo XVIII. COMARCA DE LAS CINCO VILLAS. 2007	
						   	
 
 
       		   			Proyectos 
       		   			 
H18_23R: Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública (OAAEP). 01/01/23 - 31/12/25	
						   	
 
UZ2021-HUM-01: Marco España. Construcción, difusión y recepción de la cultura audiovisual española (1976-1992) MECODIRECAE. 01/01/22 - 31/12/23	
						   	
 
La sonrisa complaciente del franquismo: estudio, análisis y debate historiográfico en el cine de Fernando Palacios. 04/11/21 - 15/10/22	
						   	
 
H18_20R:  Observatorio Aragonés De Arte En La Esfera Pública (OAAEP). 01/01/20 - 31/12/22	
						   	
 
AL RESCATE DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO OCULTO DE ARAGÓN. 01/01/19 - 30/11/20	
						   	
 
GRUPO DE REFERENCIA OBSERVATORIO ARAGONÉS DE ARTE EN LA ESFERA PÚBLICA. 01/01/17 - 31/12/19	
						   	
 
EN LOS MÁRGENES DE LA CIUDAD, DEL ARTE Y DE LA CRÍTICA. 01/10/16 - 30/09/17	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H28 OBSERVATORIO ARAGONÉS DE ARTE EN LA ESFERA PÚBLICA. 01/01/16 - 31/12/16	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H28 OBSERVATORIO ARAGONÉS DE ARTE EN LA ESFERA PÚBLICA. 01/01/15 - 31/12/15	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H28 OBSERVATORIO ARAGONÉS DE ARTE EN LA ESFERA PÚBLICA. 01/01/14 - 31/12/14	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H28 OBSERVATORIO ARAGONÉS DE ARTE EN LA ESFERA PÚBLICA. 01/01/13 - 31/12/13	
						   	
 
GRUPO   CONSOLIDADO H28    OBSERVATORIO   ARAGONES   DE   ARTE   EN   LA   ESFERA  PUBLICA. 01/01/11 - 31/12/12	
						   	
 
HAR2010-17131.ESTUDIO DE LA CULTURA AUDIOVISUAL DEL TARDOFRANQUISMO (1959- 1975).DOCUMENTACION Y ANALISIS DE UN PROCESO DE MODERNIZACION. 01/01/11 - 30/06/14	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H28 OBSERVATORIO ARAGONÉS DE ARTE PÚBLICO. 01/01/08 - 31/12/10	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H28 OBSERVATORIO ARAGONES DE ARTE PUBLICO. 01/01/05 - 31/12/07	
						   	
 
UZ00-HUM-02.LOS TRESCIENTOS EMBLEMAS DE JUAN DE HOROZCO Y COVARRUBIAS. 01/01/01 - 31/12/01	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
La secuencia de difuntos Dies irae en los ámbitos litúrgico, musical, literario y cinematográfico. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 24/06/22	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de grado 
       		   			 
Luces y sombras del cine quinqui en España. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/09/25	
						   	
 
Nada te turbe, nada te espante. La figura de Santa Teresa de Jesús en el cine español. Universidad de Zaragoza. Notable. 20/06/25	
						   	
 
La cinematografía italiana en los años 20 y 30: un cinema tra le due guerre. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 11/09/24	
						   	
 
"Las chicas del cable" y la recreación de la sociedad española a comienzos del siglo XX (1920-1936): MUJER, GÉNERO Y GUERRA CIVIL. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 26/06/23	
						   	
 
Cine, folclore y literatura en la Trilogía Flamenca de Carlos Saura. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 27/02/23	
						   	
 
La influencia del personaje Charlot en el cine mudo cómico: los imitadores de Charles Chaplin. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/09/22	
						   	
 
Análisis de la pélicula El árbol de la vida, de Terrence Malick (2011). Universidad de Zaragoza. Notable. 28/09/21	
						   	
 
El papel de la Historia del Arte en la puesta en escena cinematográfica. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 12/07/21	
						   	
 
De Richard Wagner a Deseando amar de Wong-Kar Wai. La obra de arte total en la cinematografía del siglo XXI. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 12/07/21	
						   	
 
La actividad propagandística de Disney durante la Segunda Guerra Mundial. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 14/12/20	
						   	
 
El cine como propaganda en la Italia fascista. Universidad de Zaragoza. Notable. 25/11/20	
						   	
 
Agnès Varda y el documental autobiográfico: análisis de Las playas de Agnès (2008). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 27/07/20	
						   	
 
La corrupción de lo sagrado: el análisis del pensamiento de Pier Paolo Pasolini a través de Teorema (1968). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 24/07/20	
						   	
 
Del último neorrealismo a la película total. La evolución de la dirección artística en el cine de Federico Fellini: Le notti di Cabiria (1957), Giulietta degli spiriti (1965) y Casanova (1976). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 24/07/20	
						   	
 
Alice Guy (1873-1968) y el nacimiento de los relatos cinematográficos. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 29/11/19	
						   	
 
El mundo fantástico de Hayao Miyazaki. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/11/18	
						   	
 
La búsqueda de la espiritualidad en el cine de Tarkovski: análisis de Solaris y Stalker. Universidad de Zaragoza. Notable. 03/10/18	
						   	
 
La lírica cinematográfica de Naomi Kawase. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 12/07/18	
						   	
 
La construcción de la distopía futurista en la ciencia ficción: De Metrópolis a Blade Runner. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/10/17	
						   	
 
Artes plásticas y cine en Luis Pedro Pellegero Bel: De su biografía artística y su filmografía en el contexto del cine amateur en la década de 1960 en Zaragoza. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/10/17	
						   	
 
La representación de la realidad en el cine negro español. Análisis de la nueva tendencia: el caso de Alberto Rodríguez. Universidad de Zaragoza. Notable. 04/10/17	
						   	
 
El exorcista (William Friedkin, 1973): una aproximación a la iconografía demoníaca en las artes plásticas y su repercusión en el cine. Universidad de Zaragoza. Notable. 17/07/17	
						   	
 
La ficción histórica: el caso de Irlanda del Norte. El papel del cine y del periodismo como herramientas de conocimiento de la historia. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/07/17	
						   	
 
El cine de animación de Tim Burton: Constantes temáticas y estéticas de su obra. Universidad de Zaragoza. Notable. 24/02/17	
						   	
 
La representación de la madre en el cine de Pedro Almodóvar. Universidad de Zaragoza. Notable. 21/12/16	
						   	
 
El cuarto poder: periodismo y problemáticas sociales a través del cine. Universidad de Zaragoza. Notable. 21/12/16	
						   	
 
David Fincher (2007-2014): The Journalist and the Media Position in the XXI Century Cinema. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 20/12/16	
						   	
 
Pasión, de jean-Luc Godard y el tableau vivant como artefacto significante. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 19/12/16	
						   	
 
La adaptación cinematográfica en El Señor de los Anillos y su relación con la obra literaria de J.R.R. Tolkien's literary work. Universidad de Zaragoza. Notable. 05/10/16	
						   	
 
Wes Anderson como paradigma del autor cinematográfico: análisis visual y estilema. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 11/07/16	
						   	
 
Hacia un nuevo recurso narrativo: el impacto del montaje de atracciones en el cine de Sergei M. Eisenstein. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 11/07/16	
						   	
 
Análisis del fenómeno del destape con perspectiva de género. Estudio de caso: Nuevo Fotogramas. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/02/16	
						   	
 
El cine de ficción como plasmación de la realidad, fuente historiográfica y documento didáctico. Estudio del caso "Los gritos del silencio (The Killing fields, 1984). Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 10/07/15	
						   	
 
Woody Allen: grandes temas y evolución. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/07/15	
						   	
 
Una interpretación deconstructivista de las novelas y adaptaciones cinematograficas de Lucía Puenzo: una nueva mirada al Nuevo Cine Argentino. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 08/07/15	
						   	
 
Pearl Harbour: El hecho que cambió el cine norteamericano. Del cine patriótico al cine crítico. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 08/07/15	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de master 
       		   			 
Del mito al autor: el universo cinematográfico de Robert Eggers. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 19/09/25	
						   	
 
La representación del flamenco en el cine musical español: de Embrujo a la Trilogía Flamenca de Carlos Saura. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 24/09/24	
						   	
 
El Cineclub de Zaragoza y su influencia dentro del medio artístico-cultural como reflejo del contexto social de posguerra. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/11/23	
						   	
 
La identidad nacional en pugna: un recorrido por la españolada clásica en el cine español (1900-1949). Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 23/11/23	
						   	
 
La prensa no diaria y la construcción del cine vasco en la Transición española (1976-1982): Estudio de caso a través de Punto y Hora de Euskal Herria, Anaitasuna y Garaia. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 29/11/22	
						   	
 
El impacto de Hollywood en la España de los años 50 y 60 a través de los medios de comunicación del régimen franquista. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 29/11/21	
						   	
 
La mitología clásica y su reflejo en el cine de peplum 1997-2014. Critica al new peplum realizado por Hollywood. Universidad de Zaragoza. Notable. 29/11/21	
						   	
 
Convergencias del lenguaje cinematográfico y del videojuego: La hibridación audiovisual y estética en las últimas sagas de Naughty Dog. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 29/11/21	
						   	
 
Relaciones cinematográficas entre Hollywood y  España durante la transición al sonoro (1930- 1935): de las versiones múltiples a la producción de  obras originales. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 07/07/21	
						   	
 
Análisis cinematográfico de la obra de Chen Kaige. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 13/07/20	
						   	
 
Un cine estético de autodestrucción en medio del aperturismo. La obra de Jacinto Esteva en la Escuela de Barcelona. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 04/10/19	
						   	
 
Risa y reflejo: la comedia audiovisual española en los primeros años del siglo XXI. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 18/12/17	
						   	
 
El nuevo cine argentino: identidad nacional frente a la globalizacion en la obra de Lucía Puenzo y Adrián Caetano. Universidad de Zaragoza. Notable. 29/09/16	
						   	
 
El cine ante el espejo: Estudio metacinematográfico de la producción española de ficción entre 1920 y 1950. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 19/12/14	
						   	
 
Proyecto de creación y gestión de la Asociación Cultural Segundo de Chomón. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 03/12/13	
						   	
 
Imaginando amenazas: Simbolismo de los animales acuáticos como amenaza en la cultura cinematográfica. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 27/09/13	
						   	
 
El pisito, El cochecito, Plácido y El verdugo (1958-1963), retrato de una época a través de los guiones cinematográficos de Rafael Azcona. Universidad de Zaragoza. Notable. 01/03/13	
						   	
 
Docudrama y falsos documentales, aproximación a la realidad. Universidad de Zaragoza. Notable. 10/12/12	
						   	
 
Zinematízate. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 01/08/12	
						   	
 
 
       		   			UNIZAR teaching of the last six courses 
       		   			 |