Perfil (CV) del personal docente investigador

Bolea Fernandez, Eduardo
Departamento: Departamento de Química Analítica
Área: Química Analítica
Centro: Facultad de Ciencias

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE ARAGÓN (I3A)
Grupo: E43_23R: Métodos de Análisis Rápido con Técnicas Espectroscópicas (MARTE)

UNIZAR teaching of the last six courses
Categoría profesional: Investigador Ramón y Cajal
Página web: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Bolea-Fernandez
ORCID: 0000-0002-1856-2058
 
   
Eduardo Bolea Fernández obtuvo sus títulos de Grado y Máster en Química por la Universidad de Zaragoza (España) en 2012. Realizó su investigación doctoral en la Universidad de Gante (Bélgica), donde obtuvo su doctorado en Química en 2017. Agilent Technologies ofreció tres subvenciones por un total de 115 000 USD gracias a su trabajo. En 2018, la IUPAC seleccionó su tesis doctoral para el Premio Internacional IUPAC-Solvay para Jóvenes Químicos.

En 2017, obtuvo una beca postdoctoral del Consejo de Investigación de la Universidad de Gante (Fondo Especial de Investigación, BOF). En este contexto, estableció una colaboración a largo plazo con el Instituto de Investigación Marina (IMR, Noruega), que hasta la fecha ha atraído recursos financieros significativos (450 000 €). En 2019, obtuvo una beca Junior Postdoctoral Fellow de la Fundación de Investigación de Flandes (FWO). En enero de 2022, fue seleccionado como ganador del Premio Young Scientist Award in Plasma Spectrochemistry 2022 (Winter Conference), en reconocimiento a sus contribuciones relevantes en el campo de la espectroquímica de plasma. Ese mismo año, obtuvo una beca Senior Postdoctoral Fellow de la FWO.

En 2023, obtuvo un contrato Ramón y Cajal de cinco años, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) y financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU). Se incorporó al grupo MARTE de la Universidad de Zaragoza, donde lidera investigaciones sobre enfoques multimodales para el análisis elemental e isotópico en contextos biomédicos, entre otros. Eduardo es Co-Investigador Principal (Co-PI) del proyecto europeo “NanoLyme” (Interreg VI-A POCTEFA 2021-2027 - financiación 1 159 624 €, 381 087 € para MARTE-Unizar). También ha sido Investigador Principal (PI) del proyecto MASCI (10 000 €, Programa Impulso: acciones innovadoras y multidisciplinares para investigadores del I3A, 2023-2024) y del proyecto CELLDROP (2 000 €, Fundación Ibercaja, 2024-2025).

El desarrollo de sus métodos ha impulsado colaboraciones con la industria (transferencia tecnológica), lo que le ha llevado a ser Co-PI de un contrato OTRI financiado por Industrias Químicas del Ebro, Instrumentación y Componentes S.A., Perkin Elmer Scientific Spain y el Gobierno de Aragón (152 373 €, 2024-2026).

En enero de 2024, fue seleccionado como ganador del premio “Emerging Leader in Atomic Spectroscopy 2024”, en reconocimiento a su trayectoria y logros.

Hasta la fecha, la investigación del Dr. Bolea Fernández ha dado lugar a 64 publicaciones científicas en revistas internacionales revisadas por pares (62 de ellas en el primer cuartil, Q1), que han recibido aproximadamente 2800 citas (índice h = 28, índice i10 = 39) según Google Scholar. Su trabajo ha sido presentado en más de 90 conferencias, incluyendo 15 ponencias invitadas o magistrales en congresos (inter)nacionales, talleres y simposios. En 2024, obtuvo el certificado de investigador consolidado (R3 certificate).

Ha realizado además estancias de investigación cortas. Ha sido co-director de una tesis doctoral finalizada (2022), y actualmente es (co-)director de 4 tesis doctorales en curso, ha supervisado 7 doctorandos visitantes, 11 tesis de Máster y a estudiantes de Grado. Ha participado como miembro de tribunales en 7 defensas de tesis doctoral.

Colabora como revisor para revistas indexadas en el Journal Citation Reports (aproximadamente 25 revisiones anuales), y es miembro del Comité Editorial de Atomic Spectroscopy.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)