Perfil (CV) del personal docente investigador

García Gonzalo, Diego
Departamento: Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos
Área: Tecnología de Alimentos
Centro: Facultad de Veterinaria

Research Institute: INSTITUTO AGROALIMENTARIO DE ARAGÓN (IA2)
Grupo: A06_23R: Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria (AESA)

Códigos UNESCO
  • Fisiología bacteriana
  • Conservación de alimentos

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/20
  • CNEAI research evaluation. 01/01/18. (2)
Categoría profesional: Cated. Universidad

Cargos
  • Subdirector Segundo y Secretario del Instituto Universitario de Investigación Mixto IA2, Instituto Agroalimentario de Aragón (UNIZAR-CITA)
Correo electrónico: diego.garcia@unizar.es
ORCID: 0000-0002-7629-8101

Titulaciones universitarias
  • Licenciado en Veterinaria Especialidad Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza. 2001

Doctorados
  • Doctor por la Universidad de Zaragoza. Universidad de Zaragoza. 2005

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página ORCID

 
                 
Licenciado en Veterinaria en 2001 y Doctor por la Universidad de Zaragoza en 2005.
Tras la defensa de su tesis doctoral ha realizado estancias postdoctorales en University of Reading (Reino Unido, bajo la supervisión del Prof. Mackey), Wageningen University (Países Bajos, bajo la supervisión del Prof. Abee) y Harvard Medical School (EE.UU., bajo la supervisión del Prof. Kolter). Actualmente es Catedrático de Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Zaragoza y Subdirector del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2).
Sus intereses investigadores se centran en el estudio de los mecanismos de inactivación y adaptación microbiana frente a tecnologías de conservación de los alimentos (tratamientos térmicos, pulsos eléctricos de alto voltaje, altas presiones hidrostáticas, aceites esenciales, etc.). Para ello combina técnicas microbiológicas convencionales con herramientas moleculares y ómicas (mutagénesis dirigida, citometría de flujo, transcriptómica, metagenómica, secuenciación masiva del genoma, edición genética). Estos estudios han permitido caracterizar variantes resistentes de Salmonella spp. y otros patógenos, comprender fenómenos de resistencia cruzada y diseñar procesos combinados de conservación que aseguran una elevada inactivación microbiana sin comprometer la calidad sensorial y nutricional de los alimentos.
Ha liderado proyectos de investigación centrados en resistencia bacteriana frente a tecnologías de conservación, biocidas y antibióticos, y en el estudio de comunidades microbianas en entornos de procesado mediante metagenómica y metabarcoding, identificando reservorios de resistencias y evaluando el impacto de intervenciones tecnológicas. Ha participado en más de 40 proyectos de investigación con financiación pública y contratos con empresas, y sus resultados se han publicado en más de 80 artículos en revistas JCR. Ha dirigido 7 tesis doctorales y más de 15 TFM. Mantiene colaboraciones internacionales con instituciones como European Molecular Biology Laboratory, Umeå University, KU Leuven, Harvard Medical School y Broad Institute (MIT-Harvard).


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)